Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños dice a Junts que en el Gobierno están "absolutamente comprometidos" contra la multirreincidencia

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este miércoles en el Congreso que el Gobierno está "absolutamente comprometido" en la lucha contra la multirreincidencia delictiva en Cataluña, en especial en áreas más afectadas como Barcelona y su área metropolitana.


Bolaños hizo esta afirmación en el Pleno del Congreso, donde el diputado de Junts Isidre Gavin le reprochó que no se estén aprobando suficientes "reformas legislativas" contra la multirreincidencia. Además, criticó que haya retraso en la puesta en marcha en Cataluña de seis juzgados nuevos -cuatro de lo Penal y dos de refuerzo- para combatir este fenómeno delictivo.


El titular de Justicia respondió que en diciembre pasado el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona alcanzaron "un gran acuerdo" para combatir la multirreincidencia, que ya se está aplicando en estos meses.


Subrayó que están "absolutamente comprometidos desde el Gobierno de España para seguir trabajando con las administraciones catalanas" con el objetivo de que este problema "deje de serlo para la ciudadanía de Barcelona".


REFORMAS EN MARCHA


El ministro explicó que en 2022 se reformó el Código Penal para luchar contra la multirreincidencia y se fortaleció la herramienta informática Siraj para que los jueces pudieran comprobar si los hurtos superaban o no los 400 euros.


Como parte del acuerdo alcanzado en diciembre, informó de que se han creado cuatro nuevos juzgados de lo Penal y un juzgado de instrucción más de guardia en Barcelona, que comenzaron a funcionar "ayer".


Además, anunció que la Guardia Urbana de Barcelona y el resto de policías locales del área metropolitana podrán acceder a Siraj para comprobar los casos de multirreincidencia cuando detengan a una persona.


El titular de Justicia reconoció "al grupo de Junts la preocupación y el compromiso con este problema" que afecta a Barcelona y su entorno metropolitano.


PREOCUPACIÓN CRECIENTE


Por su parte, Gavin advirtió que "la inseguridad es una preocupación que va al alza" y genera una "percepción de impunidad" entre la ciudadanía.


Recordó que Junts registró en abril una iniciativa para combatir la multirreincidencia que aún está pendiente de aprobación, y criticó que los juicios por hurtos se celebren "al cabo de año y medio" cuando "deberían hacerse en 15 días".


El parlamentario catalán denunció que "los delincuentes campan a sus anchas" mientras no son juzgados y alertó especialmente de la situación que sufren los agricultores, víctimas de "grupos organizados" que roban sus cosechas.


El parlamentario independentista instó al ministro a dotar al sistema judicial de "más juzgados y más juicios rápidos" para poder luchar eficazmente contra la multirreincidencia delictiva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto