Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acción contra el Hambre reabre sus clínicas en Afganistán tras el recorte de la ayuda de EEUU

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:42 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Las clínicas de Acción contra el Hambre en Afganistán, que la ONG cerró con motivo de los recortes de financiación de EEUU, han retomado su actividad gracias a la financiación de la UE, centrando sus esfuerzos en los "crecientes casos" de desnutrición.


Según informó Acción contra el Hambre, desde marzo su personal en dos Unidades de Alimentación Terapéutica en Kabul y Badakhshan se vieron obligados a rechazar a niños que requerían cuidados vitales, puesto que la financiación de EEUU dejó de llegar y estas instalaciones cerraron.


La entidad alertó de que los menores en situación de desnutrición que reciben en tratamiento en las referidas unidades "están tan mal que su riesgo de morir es 12 veces mayor al de los niños y niñas sanos".


En ese sentido, subrayó que la gravedad del cierre de estas instalaciones se traduce en el hecho de que el año pasado proporcionaron tratamiento especializado a más de mil niños, en un país cuyo sistema sanitario "están prácticamente colapsado".


Acción contra el Hambre expuso que estas unidades han retomado su actividad gracias a la ayuda de la UE, un hecho que se produce en un "momento crítico" en el país, puesto que se calcula que la desnutrición infantil crecerá un 20% este año.


El director de la ONG en Afganistán, Cobi Rietveld, indicó que la ayuda de la UE permite "salvar las vidas de niños y niñas en estado crítico" y que su personal sanitario, que, "de otro modo, se enfrentaría al desempleo en la difícil situación económica actual, pueda continuar su labor vital".


A pesar de este "apoyo crucial" de la UE, la situación en suelo afgano "sigue siendo crítica", puesto que "se necesita un apoyo continuado", lo que provoca que Acción contra el Hambre se encuentre buscando "activamente" más financiación para garantizar el mantenimiento de estos "servicios esenciales".


La entidad alertó de que el final de la interrupción de la financiación de EEUU ha causado el cierre de más de 396 centro de nutrición en Afganistán y de más de 400 instalaciones sanitarias.


Ante este panorama, las agencias internacionales prevén un "escasez de medicamentos esenciales en los próximos meses" debido a que las reservas almacenadas antes de los recortes estadounidenses están comenzando a agotarse.


Por último, Acción contra el Hambre recalcó que Afganistán es uno de los 15 países con mayor carga de desnutrición aguda, con al menos tres millones de menores de cinco años que requieren anualmente tratamiento nutricional vital, una cifra que aumentó a 3,5 millones en 2025.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto