MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Las clínicas de Acción contra el Hambre en Afganistán, que la ONG cerró con motivo de los recortes de financiación de EEUU, han retomado su actividad gracias a la financiación de la UE, centrando sus esfuerzos en los "crecientes casos" de desnutrición.
Según informó Acción contra el Hambre, desde marzo su personal en dos Unidades de Alimentación Terapéutica en Kabul y Badakhshan se vieron obligados a rechazar a niños que requerían cuidados vitales, puesto que la financiación de EEUU dejó de llegar y estas instalaciones cerraron.
La entidad alertó de que los menores en situación de desnutrición que reciben en tratamiento en las referidas unidades "están tan mal que su riesgo de morir es 12 veces mayor al de los niños y niñas sanos".
En ese sentido, subrayó que la gravedad del cierre de estas instalaciones se traduce en el hecho de que el año pasado proporcionaron tratamiento especializado a más de mil niños, en un país cuyo sistema sanitario "están prácticamente colapsado".
Acción contra el Hambre expuso que estas unidades han retomado su actividad gracias a la ayuda de la UE, un hecho que se produce en un "momento crítico" en el país, puesto que se calcula que la desnutrición infantil crecerá un 20% este año.
El director de la ONG en Afganistán, Cobi Rietveld, indicó que la ayuda de la UE permite "salvar las vidas de niños y niñas en estado crítico" y que su personal sanitario, que, "de otro modo, se enfrentaría al desempleo en la difícil situación económica actual, pueda continuar su labor vital".
A pesar de este "apoyo crucial" de la UE, la situación en suelo afgano "sigue siendo crítica", puesto que "se necesita un apoyo continuado", lo que provoca que Acción contra el Hambre se encuentre buscando "activamente" más financiación para garantizar el mantenimiento de estos "servicios esenciales".
La entidad alertó de que el final de la interrupción de la financiación de EEUU ha causado el cierre de más de 396 centro de nutrición en Afganistán y de más de 400 instalaciones sanitarias.
Ante este panorama, las agencias internacionales prevén un "escasez de medicamentos esenciales en los próximos meses" debido a que las reservas almacenadas antes de los recortes estadounidenses están comenzando a agotarse.
Por último, Acción contra el Hambre recalcó que Afganistán es uno de los 15 países con mayor carga de desnutrición aguda, con al menos tres millones de menores de cinco años que requieren anualmente tratamiento nutricional vital, una cifra que aumentó a 3,5 millones en 2025.
|