Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid recorre la historia reciente de España con una exposición dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 14:07 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid inaugura este miércoles una exposición dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez, que recorre la historia reciente de España y que se podrá visitar hasta el 20 de julio, con entrada gratuita, en la Sala Canal de Isabel II. Incluye 184 instantáneas que muestran la inauguración de la vida parlamentaria, las primeras manifestaciones y la llegada de 'El Guernica'.


El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, presentó este martes la muestra, titulada 'Un tiempo para mirar (1970-2020)', acompañado por la propia Marisa Flórez y la comisaria, Mónica Carabias Álvaro. De Paco Serrano destacó que con esta exhibición "conocemos las cinco décadas de oficio de esta pionera en una profesión mayoritariamente masculina".


La selección se divide temáticamente a lo largo de las cuatro plantas de la Sala Canal de Isabel II, en las que el público podrá encontrarse con imágenes históricas donde las personas retratadas muestran su lado más íntimo. El recorrido se inicia con 'El comienzo de algo nuevo', una representación de la nueva identidad cultural de la España democrática, que incluye personajes del mundo de la política, el arte y la cultura como Margaret Thatcher, Adolfo Suárez, Lola Flores, Julio Iglesias y Jesús Hermida.


La visita sigue, en la primera planta, con la sección 'Queda abierta la legislatura', que reúne instantáneas que dan fe del inicio de la vida parlamentaria nacional, así como retratos de los presidentes del Gobierno en su vida alejada de lo oficial.


Ya en la segunda, bajo el título 'Pasan tantas cosas', se recorre el tiempo del cambio de la dictadura a la democracia, con las primeras manifestaciones, los atentados terroristas y sucesos como la intoxicación masiva por colza, junto a una galería de rostros de intelectuales de todos los campos, como Pedro Almodóvar, Luis Buñuel, Pilar Miró y Annie Leibovitz.


Por último, la última planta está dedicada a un hito en la historia de España: el 10 de septiembre de 1981, cuando 'El Guernica' de Picasso llegaba al aeropuerto de Madrid-Barajas, una operación política y cultural en el más absoluto de los secretos, encargada por Adolfo Suárez, que quedó registrado en el objetivo de Flórez.


La exposición se completa con un catálogo que cuenta con textos de la comisaria y del escritor Manuel Vilas, al tiempo que ofrece un programa paralelo de actividades que incluyen visitas guiadas y comentadas para público individual y grupos, encuentros y una audioguía gratuita.


En cuanto a accesibilidad, habrá recorridos en Lengua de Signos Española, folleto informativo en lectura fácil y préstamo de sillas de ruedas y de bucle magnético portátil.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto