Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores españoles hallan la vinculación entre un exceso de la proteína SFRP1 y el origen del alzhéimer

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:12 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide y la VU University Amsterdam, identifican un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzheimer. Esta investigación abre la puerta a actuar "en una etapa silenciosa pero crítica de la enfermedad, cuando las neuronas aún podrían recuperarse".


El hallazgo, publicado en la revista 'Cell Reports', pone el foco en los astrocitos, unas células gliales del cerebro que se encargan del mantenimiento del sistema nervioso, por lo que tienen un papel crucial en el correcto funcionamiento del cerebro. Aunque durante mucho tiempo fueron consideradas como "meros ayudantes" de las neuronas, los investigadores han demostrado -en un modelo de ratón-, que los astrocitos pueden desempeñar un papel clave en el origen de la enfermedad de Alzheimer a través de la producción excesiva de una proteína llamada SFRP1.


"El aumento de SFRP1 en etapas tempranas parece actuar como un motor activo de la patología, no como un simple acompañante de otros procesos degenerativos", explicó Guadalupe Pereyra, autora del estudio.


En condiciones normales la proteína SFRP1 regula la comunicación entre células durante el desarrollo cerebral. Sin embargo, cuando se producen procesos inflamatorios crónicos como los asociados al envejecimiento o la enfermedad del Alzheimer, esta proteína se acumula en el cerebro provocando efectos perjudiciales. En concreto, según el hallazgo de los investigadores, el exceso de la proteína SFRP1 bloquea la actividad de una enzima que facilita y acelera funciones en el cerebro, denominada ADAM10, necesaria para mantener sanas las conexiones neuronales.


Este bloqueo provoca un desequilibrio que deteriora la plasticidad del cerebro impidiendo la formación y consolidación de recuerdos, así como la comunicación eficaz de las neuronas, un rasgo característico en las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer.


"A diferencia de terapias que se enfocan en eliminar placas amiloides, hasta ahora consideradas uno de los principales marcadores de la enfermedad de Alzheimer, esta investigación abre la posibilidad en un futuro de actuar en una etapa silenciosa pero crítica de la enfermedad, cuando las neuronas aún podrían recuperarse", afirmaron desde el CSIC.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto