Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMV impuso 51 multas en 2024 por 12,3 millones, más de seis veces el importe del año anterior

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 11:02 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso 51 multas, ocho más que el año anterior, por importe de 12,3 millones de euros en 2024, cifra que es más de seis veces el importe del año anterior (1,9 millones de euros).


Así se desprende del informe anual del organismo correspondiente a 2024 y publicado este jueves. Durante el año pasado, la CNMV abrió 25 nuevos expedientes sancionadores, un 47% más que en 2023, por 53 presuntas infracciones y propuso multas asociadas a estos expedientes por 19,59 millones.


Del total de infracciones incluidas en los expedientes sancionadores iniciados en 2024, destacaron las relativas a abuso del mercado (información privilegiada y manipulación de mercado), que fueron el 58% del total.


Por su parte, las reclamaciones destacaron un año más por su ausencia de conflictividad y su bajo número. En 2024 se recibieron 1.034 reclamaciones, un 24% menos que el año anterior, y se atendieron 10.354 consultas de inversores, un 3,2% más. En el área de inversores se difundieron 1.247 advertencias. De ellas, 522 fueron de la CNMV por 'chiringuitos financieros', un 32,5% más que el año anterior. Según destacó el organismo, los datos comparativos muestran que "la CNMV es, con gran diferencia, la autoridad de la UE que emite el mayor número de advertencias sobre entidades no registradas". En 2024 concentró el 41,9% de las advertencias emitidas por el conjunto de autoridades europeas.


Por el canal de denuncias o 'whistleblowing' (chivatazos), el año pasado recibió 964 comunicaciones de posibles infracciones, un 12% más que en 2023. Las investigaciones realizadas por esas informaciones dieron lugar a 117 nuevas advertencias de 'chiringuitos financieros' y se llevó a cabo la apertura de un expediente sancionador.


En cuanto a la supervisión de entidades, se enviaron 892 requerimientos a empresas de servicios de inversión y entidades de crédito y se remitieron 979 requerimientos a instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo.


En lo que respecta a la actividad de los fondos de inversión, el patrimonio de los vehículos nacionales se incrementó casi un 15%, al superar los 430.000 millones de euros. El número de cuentas de partícipes aumentó en más de 550.000, hasta casi 16,6 millones, lo que se corresponde con 5,4 millones de inversores (5,2 millones en 2023). El ritmo de crecimiento de los vehículos de capital riesgo fue incluso superior, cercano al 20%.


Respecto a la propia actividad de la CNMV, su resultado neto o superávit económico se situó en 15,7 millones de euros, importe similar al del ejercicio anterior. En 2024, la CNMV puso en marcha el mayor proceso de selección de su historia para la contratación de 81 nuevas plazas y firmó su primer convenio colectivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto