MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El consumo de televisión en diferido en España durante el mes de abril fue de siete minutos por persona al día, lo que supone el 5% del total. En el caso de las temáticas de pago, este tipo de consumo televisivo ascendió hasta el 14% del total del consumo de pago.
Así lo atestigua el 'Informe audiencia TV: Diferido', elaborado por Barlovento Comunicación, a partir de datos de Kantar, cuyas conclusiones se publicaron este jueves. El trabajo pone de manifiesto que las cadenas que tienen un mayor consumo en diferido son las siguientes: La1, seguida de Antena 3, Telecinco, laSexta, Cuatro, Movistar Plus+ y La2.
Del mismo modo, la emisión más vista en diferido en abril fue 'Masterchef', que La1 emitió el 7 de abril, con 509.000 espectadores de media (el 39% del total de audiencia lograda por la emisión de concursos se debe a su audiencia en diferido).
A su vez, los espectadores únicos del consumo en diferido en abril ascendieron hasta los 21,2 millones, con un promedio diario de cuatro millones. De ellos, el 29% dedica entre una y dos horas a ver televisión en diferido; el 26%, menos de 30 minutos; el 22%, entre 30 y 60 minutos; el 12%, entre dos y tres horas; y el 11% más de tres horas.
En cuanto al perfil del espectador de televisión en diferido, el 54% son mujeres y el 46% son hombres. El 46% tiene una edad comprendida entre 45 y 64 años.
|