Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proyecto Hombre denuncia que el consumo de alcohol en menores es "un reflejo de la sociedad" y pide "fortalecer" la regulación

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 10:30 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La directora general de la Asociación Proyecto Hombre, Elena Presencio, advirtió este jueves de que el consumo de alcohol entre menores y jóvenes es "un reflejo de la sociedad" y abogó por "fortalecer" la regulación para prevenirlo.


Así lo reclamó en el marco de la celebración de las XXV Jornadas Nacionales de la Asociación Proyecto Hombre que, bajo el lema 'Por un futuro con Proyecto: prevención del consumo de alcohol en menores y jóvenes', se celebran en Madrid.


"El consumo de alcohol en menores no es un problema aislado, sino un reflejo de nuestra sociedad", incidió Presencio, al tiempo que reivindicó la importancia de "seguir promoviendo" una prevención "efectiva" basada en la evidencia, "fortalecer" la regulación y, "sobre todo, generar un cambio cultural que proteja a la infancia y la adolescencia".


La asociación recordó que, según la última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas entre la población estudiantil de Enseñanzas Secundarias con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, fechada en 2023, el 75,9% de la población estudiantil ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 56% lo ha hecho en el último mes.


Además, el 22% de los jóvenes han practicado 'binge drinking', esto es consumo intensivo de alcohol en un corto periodo, con "graves consecuencias para su desarrollo físico, mental y social", según la asociación, que aseguró que, a tenor de dicho estudio, el acceso al alcohol "sigue siendo alarmante", dado que el 92,9% de los menores no encuentra dificultad para conseguir bebidas alcohólicas, a pesar de su prohibición legal.


ANTEPROYECTO


Para Proyecto Hombre, el Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol en personas menores de edad, aprobado por el Consejo de Ministros en marzo, supone "un avance importante hacia la protección de la infancia y la promoción de la salud pública".


A este respecto, valora "positivamente" que esta nueva legislación "ponga el foco" en la prevención, la educación, la regulación de la publicidad y la limitación del acceso al alcohol, "reconociendo así la insuficiencia del marco normativo actual para abordar el problema".


La entidad ha presentado alegaciones para "enriquecer" la propuesta normativa, entre las que resaltó la urgencia de reforzar la prevención mediante programas multicomponente con evidencia científica; fortalecer la intervención con las familias desde una perspectiva integral, "universal, selectiva e indicada"; regular horarios y puntos de venta; revisar la fiscalidad del alcohol y la publicidad de bebidas "sin" que, a su entender, "inducen al consumo", e "incluir" a organizaciones de la sociedad civil en el proceso legislativo.


"Estas propuestas buscan asegurar que la ley responda eficazmente a las realidades sociales y contribuya a proteger a la infancia y adolescencia desde todos los ámbitos", abundó la entidad, al tiempo que reafirmó su "compromiso" con la prevención.


VISIBILIZAR LA PROBLEMÁTICA


En este contexto, el presidente de la Asociación Proyecto Hombre, Manuel Muiños, destacó la importancia de este encuentro, convencido de que resulta necesario "visibilizar" esta "problemática" que es "una realidad que está haciendo daño a muchas personas y a su entorno familiar y social" y de que "no podemos seguir normalizando el consumo de alcohol en menores".


Proyecto Hombre lleva 25 años trabajando en prevención y estas jornadas, dirigidas a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario, así como a instituciones públicas y privadas que trabajan en la protección de la infancia y la juventud, son, a su juicio, "una oportunidad para compartir conocimiento, generar estrategias comunes" y "fortalecer" su "compromiso con la juventud".


Se trata de un "espacio de diálogo, formación y acción conjunta" para abordar el "reto" del consumo de alcohol en menores y "explorar estrategias eficaces" de prevención "desde una mirada integral".


El evento contará con la participación de expertos en prevención, educación, salud pública y trabajo social, quienes analizarán, entre otras cuestiones, factores de riesgo y de protección en la adolescencia, programas de prevención efectivos y su impacto, el papel de las familias y el entorno en la reducción del consumo de alcohol o las nuevas políticas y regulaciones en el marco del proyecto de ley sobre alcohol y menores.


En este sentido, la presidenta de la Comisión de Prevención de Proyecto Hombre, Belén Pardo, enfatizó la importancia de seguir aprendiendo y evolucionando en las estrategias preventivas.


"Hace 25 años entendimos que la prevención no podía centrarse solo en la sustancia, sino en la persona y su contexto. Hoy contamos con más evidencia científica sobre lo que funciona, pero necesitamos seguir reflexionando, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta ante un problema que sigue presente en nuestra sociedad", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto