Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Constitucional participa en el XXIX Congreso Mundial del Derecho en República Dominicana con la asistencia de Felipe VI

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 17:25 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada Laura Díez Bueso y el jefe de gabinete, Joaquín Vives de la Cortada, han participado en el XXIX Congreso Mundial del Derecho, celebrado esta semana en Santo Domingo (República Dominicana) bajo el título 'Nuevas generaciones y Estado de Derecho, forjando el futuro'.


El evento, clausurado por el rey Felipe VI y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, está organizado por la Asociación Mundial de Juristas, que preside el abogado español Javier Cremades. En el Congreso han intervenido como ponentes más de trescientos juristas, entre ellos, abogados, magistrados y académicos.


Conde-Pumpido fue el encargado de moderar el panel 'Ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional', en el que participaron magistrados de los Tribunales Constitucionales de Colombia, Albania, Serbia y El Salvador. En su intervención subrayó la obligación de todos los poderes públicos y los ciudadanos de cumplir las decisiones del Tribunal Constitucional de España. Asimismo, destacó que sus resoluciones tienen el valor de cosa juzgada y no pueden ser recurridas ante ningún órgano jurisdiccional español.


Por su parte, el magistrado Arnaldo intervino en el coloquio sobre 'Conflictos Constitucionales de competencia entre el Gobierno central y el Gobierno federal', y la magistrada Díez en el dedicado a 'Los desafíos populistas a la democracia liberal y al Estado de Derecho'.


Durante la ceremonia de clausura del Congreso, se entregó el World, Peace & Liberty Award 2025 a Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos de América. Sotomayor visitó el Tribunal Constitucional de España el año pasado con motivo de la celebración del Día de la Mujer, donde destacó su compromiso con los derechos y la igualdad, así como su relevancia al ser la tercera mujer en ser nombrada para el más alto órgano judicial estadounidense y la primera mujer de origen hispano.


Durante su estancia en Santo Domingo, el Ayuntamiento de la ciudad concedió y entregó tanto al presidente del Contitucional como a la jueza Sotomayor la Orden del Mérito de Santo Domingo de Guzmán, ciudad primada de América.


En el Congreso, también estuvieron presentes importantes autoridades judiciales y jurídicas como Dimitry Berberoff, vicepresidente del Tribunal Supremo de España; Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania; y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto