Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Muface firma con Adelas y Asisa el concierto de asistencia sanitaria hasta 2027

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 12:07 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Muface firmó este miércoles con las aseguradoras Adeslas y Asisa el concierto de asistencia sanitaria nacional para un millón de mutualistas, que estará en vigor entre 2025 y 2027.


El acto estuvo presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, que agradeció el trabajo de las aseguradoras, los sindicatos y el propio equipo de Muface, según informó el Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública en un comunicado.


Además, recalcó que, durante todo el proceso de negociación y licitación, el Gobierno ha tenido como prioridad la protección a los mutualistas, la transparencia y la información en los órganos de gobernanza de la mutualidad y la misión de colaboración y negociación en el marco del diálogo social.


Por su parte, los responsables de Adeslas y Asisa reconocieron la "dedicación y voluntad" del ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, para llegar a un acuerdo.


MÁS DE 1 MILLÓN DE MUTUALISTAS


El concierto entrará en vigor el 1 de mayo de 2025 y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027. En principio, cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios.


Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años, según Función Pública.


El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, optaron por la sanidad pública, aunque la cifra podría variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.


El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior. Además, incluye una nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.


NOVEDADES


El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Hasta ahora, esto sólo podía hacerse en enero. Con la entrada en vigor del nuevo concierto, los mutualistas también podrán pedir el cambio de entidad en junio. Este podrá ser de la pública a la privada, o viceversa, además de entre aseguradoras.


Además, este año se ha abierto un periodo especial para el cambio, que se extenderá del 1 al 31 de mayo. Esto se debe a que en enero solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública, ya que el nuevo concierto se estaba tramitando.


De esta forma, a lo largo de mayo, todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que consideren, ya sea pública (INSS) o concertada (Adeslas o Asisa).


Por su parte, los mutualistas que estaban adscritos a DKV, que queda fuera del nuevo convenio, tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, Adeslas o Asisa). Si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio.


El nuevo concierto incluye la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto. Sus funciones consistirán en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, establecer guías o protocolos de indicación comunes para determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos, así como realizar estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial.


Las aseguradoras remitirán a Muface, en el primer semestre del año siguiente, un informe detallado y auditado externamente del coste anual efectivo del servicio derivado del concierto.


Muface podrá elaborar guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías para el establecimiento de criterios comunes de indicación y prescripción, especialmente, en patologías crónicas.


Además, se implantará un sistema de emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal (IT), riesgo durante el embarazo (RE) y riesgo durante la lactancia natural (RLN).


En cuanto a la cartera de servicios, en rehabilitación se incluyen los servicios de rehabilitación hospitalaria para la prescripción de prótesis sujetas a protocolo especial. Por su parte, la prestación en salud bucodental se adapta al plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS. En farmacia, se promoverá el uso de protocolos para la dispensación de medicamentos en modalidad no presencial.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto