MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Muface firmó este miércoles con las aseguradoras Adeslas y Asisa el concierto de asistencia sanitaria nacional para un millón de mutualistas, que estará en vigor entre 2025 y 2027.
El acto estuvo presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, que agradeció el trabajo de las aseguradoras, los sindicatos y el propio equipo de Muface, según informó el Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública en un comunicado.
Además, recalcó que, durante todo el proceso de negociación y licitación, el Gobierno ha tenido como prioridad la protección a los mutualistas, la transparencia y la información en los órganos de gobernanza de la mutualidad y la misión de colaboración y negociación en el marco del diálogo social.
Por su parte, los responsables de Adeslas y Asisa reconocieron la "dedicación y voluntad" del ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, para llegar a un acuerdo.
MÁS DE 1 MILLÓN DE MUTUALISTAS
El concierto entrará en vigor el 1 de mayo de 2025 y se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2027. En principio, cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios.
Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años, según Función Pública.
El resto de los mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, optaron por la sanidad pública, aunque la cifra podría variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior. Además, incluye una nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
NOVEDADES
El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Hasta ahora, esto sólo podía hacerse en enero. Con la entrada en vigor del nuevo concierto, los mutualistas también podrán pedir el cambio de entidad en junio. Este podrá ser de la pública a la privada, o viceversa, además de entre aseguradoras.
Además, este año se ha abierto un periodo especial para el cambio, que se extenderá del 1 al 31 de mayo. Esto se debe a que en enero solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública, ya que el nuevo concierto se estaba tramitando.
De esta forma, a lo largo de mayo, todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que consideren, ya sea pública (INSS) o concertada (Adeslas o Asisa).
Por su parte, los mutualistas que estaban adscritos a DKV, que queda fuera del nuevo convenio, tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (INSS, Adeslas o Asisa). Si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo serán adscritos al INSS de oficio.
El nuevo concierto incluye la creación de la Comisión de Prestaciones y Calidad Asistencial del Concierto. Sus funciones consistirán en informar a las entidades sobre los proyectos normativos u otras disposiciones que afecten al contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, establecer guías o protocolos de indicación comunes para determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos, así como realizar estudios de áreas de mejora de procesos que impacten en la calidad asistencial.
Las aseguradoras remitirán a Muface, en el primer semestre del año siguiente, un informe detallado y auditado externamente del coste anual efectivo del servicio derivado del concierto.
Muface podrá elaborar guías de prescripción para determinados medicamentos o patologías para el establecimiento de criterios comunes de indicación y prescripción, especialmente, en patologías crónicas.
Además, se implantará un sistema de emisión electrónica de los partes de incapacidad temporal (IT), riesgo durante el embarazo (RE) y riesgo durante la lactancia natural (RLN).
En cuanto a la cartera de servicios, en rehabilitación se incluyen los servicios de rehabilitación hospitalaria para la prescripción de prótesis sujetas a protocolo especial. Por su parte, la prestación en salud bucodental se adapta al plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS. En farmacia, se promoverá el uso de protocolos para la dispensación de medicamentos en modalidad no presencial.
|