MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Repsol alcanzó un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 62,2% menos que en idéntico periodo de 2024, cuando se anotó 969 millones. La caída se explica por el descenso del precio del crudo y los menores márgenes de refino.
Según la información remitida por la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios, sumó 651 millones de euros, un 48,6% menos que un año antes.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.587 millones de euros, un 25,9% menos que un año antes, con una caída del 13,9% en términos ajustados.
Además, las ventas de la compañía se redujeron un 4,7%, hasta los 14.954 millones de euros, y la deuda neta se elevó a 5.830 millones, un 49,4% más que al cierre del primer trimestre de 2024 y un 16,4% más que a 31 de diciembre del año pasado.
La liquidez se situó en 8.497 millones (incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas), lo que supone 2,6 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.
La compañía valora que estas cifras, alineadas con las previsiones anuales, se lograron en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por la volatilidad en los mercados energéticos.
De hecho, a pesar de la caída del beneficio, Repsol mantiene su compromiso de retribución creciente al accionista, con un incremento del 8,7% en 2025. En enero abonó 0,475 euros brutos por acción y propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de dividendos de 0,50 euros brutos por acción para distribuir en julio de 2025 y enero de 2026, respectivamente. También ha puesto en marcha un nuevo programa de recompra con el objetivo de amortizar acciones, anunciado en febrero.
Por áreas, el resultado ajustado de Exploración y Producción (Upstream) se situó en 458 millones de euros entre enero y marzo, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, con una producción total de 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).
Por su parte, el resultado ajustado del negocio Industrial descendió hasta 131 millones de euros, impactado por los bajos márgenes del refino y de la química. A su vez, el área Cliente registró una subida del 2,6%, hasta 160 millones de euros, impulsada por la estrategia multienergía. Alineado con la estrategia multienergética de la compañía, Repsol ha sumado 127.000 nuevos clientes a su cartera de electricidad y gas en España y Portugal en el primer trimestre, hasta 2,6 millones.
Desde enero, Repsol ha anunciado rotaciones de activos por valor de 700 millones de euros, un avance significativo hacia los 2.000 millones en desinversiones estimados para 2025.
En renovables, la compañía cuenta actualmente con 4.600 megavatios (MW) en operación y una cartera global de proyectos renovables de 60.000 MW en diversas fases de desarrollo. El último activo de la compañía que ha entrado en operación ha sido Antofagasta Fase 1 en Chile, uno de los parques eólicos más grandes del país andino, con una potencia total instalada de 364 MW, que empezó a producir electricidad a mediados de abril.
|