Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Forética señala la inteligencia artificial responsable como "clave para acelerar la sostenibilidad en las empresas"

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 16:17 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La iniciativa Inteligencia Artificial Responsable -liderada por Forética y compuesta por más de 30 entidades- ha celebrado el Tech & Sustainability Forum en la sede de la Comisión Europea en España, con el objetivo de abordar los principales retos y las oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) para la sostenibilidad, resaltando algunas de las cuestiones clave a las que se enfrentan las empresas a la hora de desplegar y utilizar estos sistemas.


Las empresas y organizaciones participantes destacaron la importancia de liderar el camino hacia un futuro donde la IA sea generadora de impacto positivo en el planeta, las personas y la sociedad, tal como se destaca en el Manifiesto por una inteligencia artificial responsable y sostenible al que ya se han adherido más de 70 entidades socias de Forética y que desde hoy está abierto a toda la comunidad empresarial para su adhesión.


El encuentro contó con la intervención de expertos de referencia en el ecosistema de la IA y la sostenibilidad. De la mano de Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; y de Alberto Granados, presidente de Forética, en este encuentro se abordaron las principales tendencias a nivel nacional e internacional en esta materia.


Además, junto con organizaciones referentes en el sector como Fundación Hermes, OdiseIA, y el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Red.es), se profundizó en las principales tendencias que requieren un uso y desarrollo sostenible de la IA. Por último, Accenture y Navantia compartieron mejores prácticas y casos de uso de la IA para acelerar la agenda empresarial de sostenibilidad.


A pesar del creciente interés en el despliegue de tecnologías de inteligencia artificial, a día de hoy todavía persisten importantes barreras para su adopción. Según datos de Eurostat, un 40% de las empresas españolas que han considerado utilizar IA no lo hacen por falta de claridad sobre las consecuencias legales, y un 20% por preocupaciones éticas. Este contexto refuerza la importancia de marcos de gobernanza sólidos que apuesten por un uso alineado con los derechos digitales, la transparencia y la ética empresarial.


Desde una perspectiva ambiental y social, la IA ofrece un alto potencial transformador, pero también plantea desafíos relevantes. Se estima que podría contribuir a reducir entre un 5% y un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2030, siempre que se implementen medidas que mitiguen su propio impacto energético e hídrico. Además, se prevé que genere hasta 11 millones de empleos en ese mismo horizonte, aunque 59 de cada 100 trabajadores necesitarán actualizar sus competencias para adaptarse.


Como toda gran disrupción tecnológica, la inteligencia artificial plantea nuevos desafíos y oportunidades. El gran potencial transformador a nivel social, el impacto ambiental y su impacto en las libertades de los individuos harán del uso responsable de la IA el principal protagonista de la agenda de sostenibilidad durante los próximos años.


La iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, liderada por Forética y encabezada por Accenture y NTT Data, está compuesta por más de 30 entidades miembro: Adif, Grupo Agbar, Airbus, Grupo Antolin, Bankinter, CaixaBank, Cemex, Ecoembes, Enagás, Enusa, Exolum, Fundación ONCE, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Valenciaport, GSK, Iberdrola, ISS, Grupo Lactalis, Lilly, L'Oréal, LoxamHune, ManpowerGroup, Metrovacesa, Microsoft, Moeve, Mutualidad, Naturgy, Grupo Prisa, Prosegur, Sanitas, SAP, Grupo SEPI y Workiva.


Desde el área de Tecnología y Sostenibilidad de Forética, además de esta iniciativa y del Manifiesto por una Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible, se ha impulsado la iniciativa 'AI on ESG', un foro de debate alrededor del potencial transformador de la Inteligencia Artificial y su impacto en la sostenibilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto