Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia Nacional avala el ERE en MasOrange

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 12:42 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia en la que avala el expediente de regulación de empleo (ERE) en MasOrange que firmaron la compañía y los sindicatos UGT y Fetico en octubre del año pasado, y que fijó la salida de 650 trabajadores de la compañía de telecomunicaciones.


Los sindicatos CCOO y USO presentaron demandas contra este ERE, por entender que este despido colectivo no está justificado, dados los últimos resultados económicos presentados por la compañía.


Sin embargo, la Audiencia ha estimado lo contrario, según el fallo difundido este martes por UGT. "Basta acudir al informe técnico para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa. Existían pérdidas de más de 400 millones de euros a 30 de junio. Y que, al cierre, se preveían 583 millones de pérdidas a finales de 2024", señala el pronunciamiento judicial.


Estas causas económicas, productivas y organizativas fueron avaladas previamente por la Inspección de Trabajo, la Fiscalía y ahora por la propia Audiencia Nacional.


Según UGT, "la negación de esta realidad solo respondía al empecinamiento de quienes prefirieron alimentar el conflicto en lugar de afrontarlo con rigor".


Por otro lado, la sentencia también señala que las condiciones pactadas gracias al acuerdo alcanzado evitaron que la empresa aplicara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su forma más lesiva, con el mínimo legal de 20 días por año trabajado y 12 mensualidades como tope indemnizatorio.


El fallo recoge que "dadas las ventajosas condiciones indemnizatorias que se alcanzaron para los trabajadores afectados, muy alejadas de la indemnización básica estipulada para el despido por causas objetivas de veinte días por año de servicio", la plantilla se vio beneficiada por la intervención responsable del sindicato.


PREJUBILACIONES E INDEMNIZACIONES


El acuerdo entre la dirección y los sindicatos firmantes dejó la salida en 650 personas, frente a las 795 bajas inicialmente anunciadas por la compañía. Asimismo, estableció prejubilaciones para trabajadores de 56 y 57 años con antigüedad igual o superior a 9 años, y para personas de 58 a 62 con antigüedad igual o superior a 5 años.


Las indemnizaciones en el caso de los afectados con 63 años o más son de 20 días por año trabajado y un límite de 12 mensualidades. Para el resto, se pactaron 45/33 días por año y 24 mensualidades de tope en el caso de las marchas forzosas, y de 47/34 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades para las voluntarias.


La empresa se comprometió además a "primas de enganche" que irán desde los 3.000 euros para personas con antigüedad menor a 8 años, 8.000 para personas con antigüedad entre 9 y 12 años, y 15.000 euros con antigüedad mayor a 12 años. El tope de indemnización es de 300.000 euros. La empresa también se ha comprometido a que no haya cláusula de competencia para los trabajadores que se marchan con el ERE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto