Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía denuncia las acusaciones de brujería y los ataques rituales contra cientos de mujeres en Ghana

Agencias
lunes, 14 de abril de 2025, 13:30 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes que cientos de víctimas de acusaciones de brujería y de ataques rituales en el norte de Ghana viven en campos informales en muy malas condiciones, tras verse obligadas a huir de su comunidad.


'Branded for life: How witchcraft accusations lead to human rights violations of hundreds of women in North Ghana (Marcadas de por vida: cómo las acusaciones de brujería llevan a la violación de los derechos humanos de cientos de mujeres en el norte de Ghana)' documenta la situación en cuatro campos informales donde viven las acusadas, en su mayoría mujeres mayores.


Allí carecen de acceso adecuado a servicios de salud, alimentos, vivienda segura, agua potable y medios de vida. Cuando Amnistía Internacional visitó estos campos, en noviembre de 2023 y abril de 2024, residían en ellos más de 500 personas.


La legislación internacional protege la creencia en la brujería, pero no las prácticas nocivas derivadas de ella, indicó Amnistía. Según su investigadora jefa, Michèle Eken, las personas afectadas por éstas necesitan protección y reparación.


Las acusaciones, que pueden desembocar en amenazas, ataques físicos o incluso la muerte, suelen empezar en el seno de la familia o entre miembros de la comunidad después de un suceso trágico, como una enfermedad o una muerte. Las mujeres mayores que viven en la pobreza, con problemas de salud o con discapacidad son quienes corren mayor peligro, además de aquellas que no se ajustan a los estereotipos relativos a los roles de género.


En algunos casos, quienes hacen las acusaciones las basan en un mal sueño que han tenido sobre alguien. Las mujeres acusadas de brujería no tienen un lugar seguro al que huir salvo unos campos para desplazados vigilados por líderes religiosos, en las regiones del norte y el nordeste de Ghana, que tienen ya más de un siglo de antigüedad.


Criticó que las autoridades ni actúan ante los ataques, ni garantizan unas condiciones de vida dignas en estos lugares.


Su directora para Ghana, Genevieve Partington, les instó a aprobar "legislación que penalice expresamente las acusaciones de brujería y los ataques rituales" y a incluir medidas de protección para posibles víctimas. Además, llamó a "abordar las causas estructurales del fenómeno", y reclamó "una campaña nacional de sensibilización a largo plazo, dotada con los recursos adecuados para cuestionar las prácticas culturales y sociales que discriminan a las mujeres y a las personas mayores".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto