Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El IVAM acogerá desde mañana una exposición consagrada a la carrera de Soledad Sevilla

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 14:31 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acogerá entre mañana y el 12 de octubre 'Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables', una exposición, organizada en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y comisariada por Isabel Tejeda, que repasa cronológicamente la trayectoria de la ganadora del Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2020 a través de más de un centenar de obras que abarcan desde sus comienzos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus producciones actuales, algunas realizadas 'ad hoc' para la muestra.


Esta retrospectiva se apoya en la afirmación de la propia Soledad Sevilla, según la cual ha pintado el mismo cuadro toda su vida. Para ello, conectará sus primeros trabajos de la década de 1960 con sus últimas series, como 'Horizontes blancos' o 'Esperando a Sempere', en la que homenajea a su referente y amigo Eusebio Sempere (1923-1985), según informó la galería de arte Maisterravalbuena.


Aunque estuvo ligada desde sus inicios con los presupuestos estéticos de la abstracción geométrica, Soledad Sevilla pronto abandonó el ordenador como herramienta plástica. Aprovechando una estancia en Boston (EEUU) entre 1980 y 1982, realizó las series 'Keiko', 'Stella' y 'Bellmont', "compuestas por dibujos de líneas individuales, finas y ligeras que preconizaban la sensación de vibración tan característica de su pintura posterior".


Ya en España, "la línea, las tramas y la luz como vehículos de la emoción" trasladan a la pintora valenciana a trabajar sobre 'Las Meninas', de Velázquez, y la arquitectura andalusí de La Alhambra de Granada, ciudad en la que reside en la actualidad.


A mediados de la década de 1990, "una acumulación de pinceladas comienza a invadir sus telas rítmicamente y la naturaleza se apropia de sus obras". Desde ese momento, un "magma vegetal", en palabras de la propia Soledad Sevilla, "compacta la superficie del lienzo para ir dejando ver progresivamente una línea de luz".


Otra de las líneas de fuerza del trabajo de la artista desde la década de 1980 ha sido la generación de instalaciones. Esta exposición documenta alguna de sus intervenciones históricas, como 'Vélez Blanco', realizada en el castillo de Vélez-Blanco de Almería en el marco del Proyecto Plus Ultra con motivo de la Expo de Sevilla; o 'El tiempo vuela', una suerte de 'vanitas' que se vio por primera vez en la Galería Soledad Lorenzo en 1998.


Por último, Soledad Sevilla presenta 'Donde estaba la línea', una nueva instalación 'site-specific' en la que utiliza el hilo de algodón para intervenir el espacio del IVAM.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto