Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace pide a la nueva directora del Guggenheim que pare la ampliación en Urdaibai

Agencias
lunes, 31 de marzo de 2025, 13:54 h (CET)

MADRID/BILBAO, 31 (SERVIMEDIA)


La organización ecologista Greenpeace solicitó este lunes a la nueva directora del Museo Guggenheim de Bilbao, Miren Arzalluz, que asumirá el cargo a partir de este martes, que reconsidere el proyecto de ampliación de esta institución cultural en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai.


"Sus marismas y bosques son refugio de numerosas especies protegidas, incluidas aves migratorias, y, debido a su alto valor ecológico, acumula varias figuras de protección ambiental a nivel autonómico, estatal e internacional", apuntó Greenpeace.


Además, Greenpeace hizo extensiva esa petición al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Vizcaya, para que desistan de ese proyecto en el lugar planteado actualmente.


La obra constaría de dos sedes y una pasarela entre ambas. El edificio que se pretende instalar en Murueta supondría "un paso más en la vulneración del núcleo de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la zona más valiosa y necesitada de protección efectiva", según Greenpeace, que añadió que la pasarela supone "serios riesgos", ya que atravesaría hábitats prioritarios de especies en peligro de extinción, como el visón europeo.


"No hay justificación para que el museo tenga que disponer de edificaciones que atraviesen el núcleo de la Reserva de la Biosfera, que debería restaurarse y dedicarse casi exclusivamente a la conservación de la biodiversidad. Los ojos de todo el mundo van a mirar al nuevo Guggenheim", según Lorea Flores, coordinadora de Greenpeace en Euskadi.


Flores añadió: "La ampliación no puede suponer ni un ápice de destrucción del espacio más especial y único del exiguo 24% del territorio vasco que goza de protección estricta: está en juego el deterioro de un ecosistema vital y la propia reputación del Guggenheim. La cultura y la naturaleza deben ir de la mano. Sin naturaleza no hay cultura".


"ANTICUADO Y DESTRUCTOR"


Greenpeace apuntó que el proyecto de ampliación "destruirá la biodiversidad" en Urdaibai, cuando "la estrategia de sostenibilidad del museo habla de su gran compromiso ambiental".


"Esperamos que una nueva dirección del museo abra la oportunidad de frenar y replantear este proyecto, que, en una situación de aguda pérdida de biodiversidad y crisis climática, puede considerarse anticuado y destructor de la naturaleza, y claramente desconectado de la realidad", continuó Flores.


Además, Greenpeace consideró que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Vizcaya deben abandonar todos los trámites administrativos previos a conocer el proyecto definitivo de ampliación del museo. Para la organización, es prioritario que el proyecto salga a exposición pública en su totalidad para poder hacer la Evaluación Ambiental Estratégica de todo el conjunto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto