Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La dieta alta en grasa y la melatonina interfieren en el reloj biológico de la grasa visceral

Agencias
viernes, 21 de marzo de 2025, 12:56 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) comprobaron en ratas macho adultas que la dieta alta en grasa y la melatonina interfieren en el reloj biológico de la grasa visceral.


Según informó este viernes el centro universitario, el "reloj interno" en la grasa visceral ajusta las funciones biológicas a los cambios cíclicos de actividad y descanso de los animales, es decir, a los ciclos de oscuridad y luz del día.


La expresión de los genes relacionados con la lipólisis –proceso metabólico que reduce nuestros depósitos de grasa, que podrán emplearse para obtener energía– en la grasa visceral se activa en un momento temporal para mejorar la eficiencia en el metabolismo de los adipocitos a lo largo del día.


El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Molecular Science', ha demostrado que la dieta alta en grasa interfiere en ese reloj biológico de la grasa visceral, favoreciendo la obesidad de las ratas al alterar la expresión génica de las proteínas de la lipólisis.


La otra gran conclusión de la investigación de la UCM fue que la administración de melatonina disminuye la capacidad de almacenamiento de triacilglicéridos (grasas) en la grasa visceral de animales alimentados con una dieta control, lo que se asocia con un menor aumento de peso, sin cambios en la ingesta, en comparación con el grupo no tratado.


AUMENTO DE PESO


Numerosos estudios ya indicaban que la melatonina puede prevenir el aumento de peso corporal y la acumulación de grasa visceral en roedores alimentados con una dieta alta en grasa o control, sin afectar la cantidad de comida que se ingiere.


El estudio se realizó en ratas macho Wistar alimentadas con una dieta control o alta en grasa, con o sin tratamiento de melatonina (2.3 mg/kg/día en el agua).


De hecho, explicó la investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la UCM, María Pilar Cano Barquilla, "en este trabajo, se profundiza en cómo la melatonina afecta a la grasa visceral, encontrándose que en animales con una dieta control y tratados con melatonina hay un menor almacenamiento de grasas en este tejido. Esto sugiere que la melatonina podría ayudar a regular el metabolismo de las grasas y prevenir la obesidad en roedores".


Sin embargo, añadió, se necesitan más estudios tanto en animales de experimentación como en un enfoque clínico, para analizar su función en el metabolismo del tejido adiposo.


"A partir de los resultados obtenidos, nuestro grupo de investigación continuará estudiando los efectos de una dieta alta en grasas y el tratamiento preventivo con melatonina en otros depósitos de grasa y en otros tejidos, como el hígado y los músculos, siempre desde la perspectiva de la cronobiología. Se evaluará el efecto de la melatonina sobre la resistencia periférica a la insulina asociada a la obesidad", avanzó Cano Barquilla.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto