Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas siderúrgicas valoran el Plan de Acción de la Comisión Europea, pero piden "soluciones concretas"

Agencias
jueves, 20 de marzo de 2025, 10:02 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) valoró de forma positiva el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero reclamó "soluciones concretas" para el sector en un momento de fuerte competencia global y de transición ecológica, según informó este jueves en un comunicado.


La directora general de Unesid, Carola Hermoso, aseguró que el Plan de la Comisión "envía un mensaje claro" al defender la industria siderúrgica como "un pilar fundamental para la Unión Europea".


No obstante, desde Unesid ven necesario revisar el marco comercial, a través de la implementación de un sistema que minimice los efectos de la sobrecapacidad global del acero en el mercado europeo. En este sentido, también reclamaron el fortalecimiento de la defensa comercial, con más instrumentos contra las prácticas desleales, como el dumping y las subvenciones extranjeras.


El sector de la siderurgia español también instó a la Comisión Europea a que las medidas de defensa comercial tengan en cuenta tanto la producción de acero como su transformación.


SOBRECOSTES ENERGÉTICOS


Unesid subrayó en su comunicado que el principal problema de la industria española son los sobrecostes energéticos, sobre los que el propio plan reconoce la urgencia de actuar. "El coste de la energía es el elefante en la habitación. Si no se toman medidas efectivas para reducirlo, todo lo demás perderá efectividad", advirtió Hermoso.


Por eso, la patronal acerera reclamó "medidas inmediatas para garantizar precios energéticos competitivos", tanto para las acererías españolas como las europeas, de forma que puedan "seguir operando sin desventaja frente a sus competidores internacionales".


Unesid invitó a la Comisión a revisar Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para cerrar lagunas legales, extender su alcance a productos transformados y garantizar la competitividad de las exportaciones europeas, según el comunicado.


Por otro lado, las empresas siderúrgicas abogaron por reconocer la chatarra como un recurso estratégico dentro de la economía circular y asegurar su disponibilidad para la industria siderúrgica europea, evitando distorsiones de mercado derivadas de exportaciones sin control.


DESCARBONIZACIÓN Y REINDUSTRIALIZACIÓN


Unesid consideró "positivo" el enfoque del Plan de la Comisión sobre la inversión en tecnologías de reducción de emisiones y el fomento de mercados para productos bajos en carbono, pero, en su opinión, debe ir acompañado de una financiación realista y ágil para la transición verde.


Hermoso recalcó que "si Europa quiere acero verde, debe proporcionar los incentivos adecuados para que las inversiones en descarbonización sean viables".


En cuanto al sistema de etiquetado voluntario de la huella de carbono para productos de acero y aluminio que incluye el Plan, Unesid consideró "esencial" que este mecanismo se desarrolle con la participación de la industria para que refleje "los esfuerzos en sostenibilidad del sector".


Las empresas del sector incidieron en la importancia de que se reconozcan con la máxima categoría medioambiental los productos fabricados mayoritariamente en la UE con bajas emisiones de carbono.


Más allá de los avances del Plan, Unesid advirtió de que su éxito o fracaso depende de la velocidad de su implementación. Asimismo, reafirmó su compromiso con las instituciones europeas para que la aplicación de este Plan de Acción genere resultados tangibles para la industria y la economía.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto