Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La escasez de matronas y las guías de prescripción enfermera, prioridades para la FAME y el CGE

Agencias
martes, 18 de marzo de 2025, 11:42 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) tienen entre sus reivindicaciones la lucha contra la grave escasez de matronas -enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología- y la aprobación de las guías de prescripción.


Así se puso de manifiesto en la reunión de trabajo que mantuvieron ambas instituciones tras la elección de María José Caravaca como nueva presidenta de la FAME, según informaron este martes ambas entidades.


"España cuenta con 8.084 matronas colegiadas. Sin embargo, siguen sin ser suficientes. El déficit que rodea a la profesión cada día es más acuciante y el poco conocimiento sobre sus competencias, tanto de la población como de las propias instituciones merma la visibilidad del trabajo de este colectivo", según Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.


Caravaca apuntó que el número de matronas que salen actualmente de la formación por la vía EIR (Enfermero Interno Residente), que es como se forman las especialistas en enfermería obstétrico-ginecológica (matronas), es "claramente deficiente para cubrir las necesidades de las mujeres en edad reproductiva". En la última convocatoria hubo 451 plazas formativas.


"No debemos olvidar que las matronas no sólo atendemos el embarazo, parto y postparto, sino que nuestras funciones incluyen toda la salud sexual y reproductiva de las mujeres", añadió.


PRESCRIPCIÓN ENFERMERA


Otro de los temas que preocupan a la FAME y al CGE es el retraso en la aprobación de las guías que permitirían el uso, la indicación y autorización de la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las matronas.


"Pese a que es algo que siempre hemos hecho, nos falta el poder realizar esa receta a las mujeres. Es algo que facilitaría nuestra labor y que evitaría que las mujeres deban acudir a su médico a por una receta de algo que nosotras hemos prescrito", subrayó Caravaca.


Por ello, la FAME ha trasladado al CGE la necesidad de establecer una guía de fármacos de uso para las matronas siguiendo las trasposiciones de las normativas europeas sobre las competencias de la profesión. En ellas está recogida la competencia en prescripción de fármacos por parte de estas profesionales, que, cuentan con normativas y listados de medicamentos en el resto de países europeos.


A este respecto, Montserrat Angulo, vocal matrona del CGE, recalcó que desde el Consejo General de Enfermería se está trabajando en esta materia con el Ministerio de Sanidad.


"En tema de prescripción, se han fraccionado las competencias de las matronas en tres guías distintas. Esperamos que la primera de ellas se publique en breve en el Boletín Oficial del Estado. Posteriormente, las comunidades autónomas tendrán que impulsarlas en sus respectivos servicios de salud para que las matronas podamos trabajar con ellas", recalcó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto