Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid anticipa las tendencias hoteleras en HIP-2025

Agencias
miércoles, 12 de marzo de 2025, 14:37 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) celebró en Horeca Professional Expo (HIP) Hotel Trends, un foro en el que los principales líderes del sector hotelero anticiparon los retos del sector alojativo y ofrecieron las claves estratégicas para afrontarlos con éxito.


Las cinco mesas redondas versaron sobre tendencias, sostenibilidad, atracción de talento, experiencia y digitalización e inteligencia artificial. Crecimiento, especialización, combinación de cultura y entorno local para una mejor experiencia de cliente, demanda del huésped de prácticas responsables y sostenibles, nuevos liderazgos y mejora de procesos para la fidelización fueron algunas de las claves expuestas a lo largo de la jornada, según informó la AEHM en una nota de prensa.


El CEO de Minor Hotels Europe & Americas, Gonzalo Aguilar, y el presidente de AC Hoteles by Marriott, Antonio Catalán, inauguraron el encuentro con un debate sobre las 'Tendencias globales del sector hotelero'. Ambos hoteleros coincidieron en las posibilidades de crecimiento del sector, pero a un ritmo más moderado del experimentado en los últimos años. Catalán apuntó hacia la especialización y la diferenciación de las primeras cadenas para el reparto de un mercado cada vez más orientado al turismo vacacional.


Sobre la integración cultural y la promoción de la identidad local en el servicio hotelero los intervinientes estuvieron de acuerdo en identificar la singularidad del destino y las particularidades locales como propuesta de valor e identificaron la Comunidad de Madrid como ejemplo de gestión eficaz del destino. Por último, el CEO de Ilunion Hotels, José Ángel Preciados, ahondó en el concepto de sostenibilidad y abogó por incluir esta en la estrategia.


El tercero de los encuentros versó sobre las relaciones laborales y el bienestar mental y destacó las posibilidades de carrera del sector hotelero. La cuarta mesa abordó la inteligencia artificial y la digitalización y cómo están redefiniendo la eficiencia y la sostenibilidad en los hoteles y resaltó la necesidad de que estas se utilicen para la mejora de procesos.


La jornada concluyó con una mesa redonda sobre las expectativas del huésped en la que la vicepresidenta de la AEHM, Mar de Miguel, aseguró que quieren "elevar aún más la experiencia del cliente y del ciudadano en Madrid. Somos ricos en experiencia y debemos seguir trabajando en ese sentido". El CEO del Grupo Paraguas, Sandro Silva, concluyó "Madrid no puede morir de éxito, es el momento de cuidarla".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto