Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU defiende su sistema de compras selectivas de energía porque mejora "la posición de los consumidores"

Agencias
viernes, 28 de febrero de 2025, 14:23 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usarios (OCU) defendió este viernes su sistema de compras colectivas de energía y señaló que su finalidad es "fomentar la competencia del sector y mejorar la posición de los consumidores en general".


Es la respuesta de la organizacion de consumidores ante la información que publicó 'El Confindencial' que señala que OCU Ediciones, empresa que agrupa la actividad de la OCU en España, cobró en 2023 más de 441.000 euros de la compañía eléctrica Octopus Energy, que resulto ganadora de la subasta de energía organizada por la OCU ese año para recomendar a sus socios la mejor tarifa eléctrica.


Fuentes de OCU indicaron a Servimedia que "las compras colectivas de energía que organiza OCU, son una herramienta que permite a los consumidores, mediante la agrupación de la demanda, mejorar su posición en el mercado obteniendo mejores condiciones económicas. Se trata de una actividad de la que estamos especialmente orgullosos en OCU por haber sido los pioneros en España de la puesta en marcha de estas compras similares a las que se llevan a cabo en muchos países europeos por asociaciones de consumidores y otras entidades, y que han sido reconocidas de forma reiterada por parte de los reguladores como dinamizadoras de la competencia en un mercado tan difícil para los consumidores como es el de la energía".


Respecto a la transparencia, apuntaron que "el funcionamiento de las compras colectivas de OCU se detalla claramente en nuestra página web 'https://www.ocu.org/info/quienes-somos/transparencia'. En este apartado describimos con detalle la operativa de la compra colectiva, desde la convocatoria e inscripción de consumidores, la selección de empresas e invitación a participar, cómo se lleva a cabo la admisión y recepción ofertas iniciales, la celebración de la propia subasta, los criterios para determinar el ganador de la subasta, la comunicación del ganador, la compensación a OCU por parte de las empresas ganadoras y por último el compromiso de OCU con las empresas ganadoras".


Respecto a las compensaciones que asume la empresa ganadora, explicaron que "la puesta en marcha de la compra colectiva requiere de unos importantes gastos de gestión y promoción para informar a los consumidores sobre la iniciativa. En OCU consideramos que estos gastos no deben recaer de forma en exclusiva sobre nuestros socios, con independencia de si participan o no, o en los participantes, por eso establecemos de forma transparente unas compensaciones que debe asumir la empresa ganadora de la compra", de forma que la organización percibe de las empresas ganadoras "una cantidad fija por cada contratación efectiva de las tarifas ganadoras, en concepto de gastos de campaña, desarrollos, gestión y comunicación".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto