Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fiapas denuncia que persiste el trato discriminatorio hacia el alumnado con sordera en la previsión de becas del próximo curso

Agencias
jueves, 28 de noviembre de 2024, 12:05 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha realizado sus aportaciones al trámite de audiencia pública sobre el proyecto de real decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-26, presentado por el Ministerio de Educación, en las que insiste en solventar "la injusta situación de discriminación hacia parte del alumnado con sordera", en este caso, alumnado usuario de audífonos con sorderas bilaterales medias y moderadas o con sorderas unilaterales.


Según la confederación, "el Ministerio de Educación ha ignorado las aportaciones y demandas que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas-Fiapas ha hecho hasta ahora, y sobre las que lleva insistiendo desde 2020, año en el que se modificaron los criterios sobre los beneficiarios que tenían acceso a las becas y ayudas al estudio y que se determinan en el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y sus cuantías para cada curso escolar".


"Persiste así la discriminación del alumnado con discapacidad auditiva que tiene necesidades educativas especiales", protestó la organización, ya que el Ministerio de Educación "insiste en restringir el acceso a estas becas y ayudas a aquel alumnado que no esté en posesión de un certificado de discapacidad con un grado igual o superior al 25%".


Por todo ello, Fiapas reclama que se restituyan los criterios que estuvieron vigentes en las convocatorias de becas hasta 2020, en las cuales el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad podía acreditar esta condición mediante certificado de un equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación dependientes de la administración educativa correspondiente. "Además, hay que tener en cuenta que los baremos que se aplican para otorgar uno u otro grado de discapacidad se aplican fuera del contexto educativo y no evalúan necesidades educativas ni de aprendizaje", remarcó la organización de personas con discapacidad.


Fiapas recordó asimismo que las necesidades educativas especiales están presentes con independencia de tener, o no, un grado de discapacidad calificado administrativamente y hace hincapié en otras dos cuestiones, en referencia al "espíritu y marco de esta convocatoria", pues que el candidato opta a la beca "por tener necesidades educativas especiales, con independencia de cuál sea la causa que haya originado dichas necesidades educativas"; y que "se da la paradoja de que para otros grupos de alumnado con discapacidad, la convocatoria sí da la opción de otra vía de acreditación en el caso de no estar en posesión de un certificado de un grado de discapacidad calificado". Esto, es para Fiapas "una nueva brecha de discriminación, en este caso entre el propio alumnado que presenta necesidades educativas especiales según éstas deriven de una u otra discapacidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto