Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Garzón. El CGPJ ratifica la expulsión de Garzón de la carrera judicial

jueves, 23 de febrero de 2012, 14:00 h (CET)
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)



El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ratificó hoy por unanimidad la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial, decretada en virtud de la condena a 11 años de inhabilitación que le ha sido impuesta por el Tribunal Supremo por intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del “caso Gürtel” con sus abogados.

Garzón dejó de ser juez en activo este lunes, cuando la Comisión Permanente del CGPJ decidió hacer efectiva su expulsión de la carrera judicial. Esta decisión ha sido ratificada ahora por los vocales del CGPJ, presididos por Carlos Dívar, reunidos esta mañana en Pleno.

En la reunión no ha estado presente por motivos personales el vocal Félix Azón, mientras que el vocal José Manuel Gómez-Benítez, a pesar de votar a favor, ha hecho constar su protesta por el hecho de que la expulsión fuese acordada por la Comisión Permanente y no por el Pleno. La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece en su artículo 127.7 que “será de la competencia del Pleno del Consejo General del Poder Judicial acordar, en los casos legalmente establecidos, la separación y jubilación de los jueces y magistrados”.

La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, reconoció hoy tras la reunión del Pleno que “no es nada agradable” tener que anunciar la expulsión de Garzón de la carrera judicial, lo que calificó de “noticia triste”, pero subrayó que forma parte de la “normalidad”.

JUEZ INHABILITADO

La expulsión de la carrera judicial supone que un funcionario accedió el lunes al sistema informático del CGPJ para clasificar la ficha de Garzón como juez inhabilitado.

La sentencia dictada por el Supremo, que condena a Garzón por delitos de prevaricación y de vulneración de las garantías constitucionales, especifica el efecto que tiene la separación de la carrera judicial. “La inhabilitación alcanzará al cargo así como a los honores que les son anejos, causando su pérdida definitiva”, señala la resolución.

La Comisión Permanente señaló en un comunicado de prensa que la expulsión de Garzón conlleva “la pérdida del cargo y de los honores que le son anejos” y le incapacita para obtener durante el tiempo de la condena “cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo”.

La condena supone que Garzón, de 57 años, pierde su plaza en la Audiencia Nacional , y no podrá volver a ejercer la judicatura hasta los 68 años, momento en el que debería solicitar su reingreso en la carrera judicial sin que se le computen los años que ha estado suspendido. El condenado sí podrá, en cambio, ejercer como abogado.

La decisión adoptada el lunes por la Comisión Permanente fue notificada a la Audiencia Nacional, al Tribunal Supremo, al Ministerio de Justicia, a la Mutualidad General Judicial y al propio Garzón.

PLAZA A CONCURSO

El CGPJ debe sacar a concurso la plaza del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que en la actualidad ocupa el juez Pablo Ruz de forma interina.

Todos aquellos magistrados que cumplan los requisitos podrán, por lo tanto, presentar su candidatura para hacerse cargo del juzgado del que era titular Garzón.

La expulsión de la carrera judicial llega después de que el Tribunal Supremo acordase la semana pasada archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades, como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006.

Garzón se encuentra, además, a la espera de conocer la sentencia en la causa en la que se le acusa de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación.

Noticias relacionadas

8.000 personas visitan el Congreso durante las Jornadas de Puertas Abiertas

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil celebra 65 años salvando vidas en las carreteras

Sánchez pide detener la invasión de Rusia en Ucrania ante su “impacto en el orden internacional”

Zelenski reclama un “plan de acción” para lograr la paz y acusa a Rusia de no desearla

El PP reclama la dimisión del fiscal general del Estado con una recopilación de sus “hitos”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris