Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cgcfe destaca la importancia de la Fisioterapia Infantil en el tratamiento precoz de problemas de salud

Agencias
martes, 21 de febrero de 2012, 12:11 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

La vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) Alicia Quintana destacó este martes la importancia de la Fisioterapia Infantil en el tratamiento precoz de problemas de salud, ya que utiliza una gran variedad de técnicas para el tratamiento de las patologías o desórdenes que afectan a los niños.

Según destacó Quintana, en la Fisioterapia Infantil se engloban todas aquellas estrategias terapéuticas encaminadas a obtener el mayor nivel funcional posible en niños.

El Fisioterapeuta Infantil, subrayó la vocal, está especializada en "la valoración, tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes con desórdenes o alteraciones congénitas, de desarrollo, neuromusculares o músculo-esqueléticas".

El fisioterapeuta pediátrico "ayuda al niño a conseguir el máximo potencial de independencia a través de la observación, valoración y promoción de la salud y bienestar, así como de la aplicación de una amplia variedad de estrategias terapéuticas y de ayudas posturales o de movilidad", explicó la vocal del Consejo, quien insistió en que este profesional también proporciona apoyo a las familias de los niños.

Del mismo modo, Quintana aseguró que "el conocimiento del desarrollo psicomotor, el aprendizaje, el control del movimiento y las adaptaciones al crecimiento son aspectos que ayudan al fisioterapeuta pediátrico en el momento de plantear las estrategias terapéuticas adecuadas y descubrir el potencial motor del niño".

Entre las dolencias que son atendidas en las unidades de Fisioterapia Infantil, destacó la patología respiratoria infantil, los trastornos neurosensoriales y en el desarrollo motor, las lesiones medulares, enfermedades degenerativas, síndromes genéticos que cursan con malformaciones o retraso en el desarrollo, parálisis cerebral infantil y tortícolis congénita, entre otras.

Entre las técnicas fisioterápicas que se utilizan habitualmente figuran las movilizaciones pasivas y activas, masoterapia, vendajes funcionales, técnicas neurológicas, fisioterapia respiratoria, reeducación postural, estimulación precoz y neurosensorial, así como la educación sanitaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto