Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La crisis alimentaria afectará al desarrollo de 450 millones de niños en 15 años

Agencias
miércoles, 15 de febrero de 2012, 10:57 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Save the Children alerta en su último informe de que si no se toman medidas, la crisis alimentaria afectará a unos 450 millones de niños en todo el mundo, provocándoles retrasos en su desarrollo físico y mental, durante los próximos 15 años.

Más de 300 niños pierden la vida por desnutrición cada hora, lo que supone un total de 2,6 millones de vidas al año del total de 7,6 millones, según el último informe de la ONG, titulado “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil”.

Este informe explica que los avances en la reducción de la desnutrición han sido muy lentos durante los últimos 20 años y se han visto ralentizados por varias tendencias globales como el cambio climático, la inestabilidad del precio de los alimentos, la inseguridad económica y los cambios demográficos.

Save the Children recuerda que la desnutrición provoca daños “devastadores e irreversibles” debido a que la falta de alimentos nutritivos, las infecciones y enfermedades provocan que “sus cerebros no se desarrollen adecuadamente”.

Así, se calcula que “al menos” 170 millones de niños en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición.

La ONG ejemplifica esta situación con la deficiencia de yodo, que afecta a un tercio de los escolares en los países en desarrollo y está relacionada con una pérdida de entre 10 y 15 puntos de coeficiente intelectual.

De esta forma, denuncian que el sistema global a través del que se producen y distribuyen los alimentos “no satisface las necesidades actuales de gran parte de la población mundial” y es que “más alimentos no se traducen automáticamente en una mejor nutrición”.

Desde Save the Children subrayan la importancia de invertir en pequeños agricultores y mujeres agricultoras, ya que tres cuartas partes de los niños africanos con malnutrición viven en granjas y el 43% del trabajo agrícola lo realizan mujeres.

Por todo ello la ONG insta a los líderes mundiales a desarrollar un “compromiso político” que haga visible la crisis, incremente la inversión en intervenciones directas así como las políticas efectivas de protección social para beneficiar a las familias.

Mayor apoyo a los pequeños agricultores con el fin de mejorar la nutrición de la población y aprovechar las reuniones del G8 y del G20 para “sensibilizar a los líderes políticos” sobre la crisis y construir así un plan de acciones concretas para atajarlas son otras de las “medidas simples” que proponen para combatir la desnutrición.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto