Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La enseñanza bilingüe se extenderá a 376 centros públicos de la región el próximo curso

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2012, 14:30 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El Gobierno regional extenderá la enseñanza bilingüe a 376 centros públicos de la región el próximo curso 2012-2013, explicó su portavoz, Ignacio González, quien señaló que, de este modo, la Comunidad contará con 36 nuevos centros educativos públicos bilingües (21 colegios y 15 institutos de Educación Secundaria) el próximo curso, que se sumarán a colegios públicos e institutos que ya lo son.

Durante el próximo curso, el programa irá dirigido a los alumnos del primer curso de Educación Primaria de los nuevos colegios seleccionados en esta convocatoria y se extenderá, progresivamente, al resto de los cursos de esta etapa educativa.

La selección de los nuevos colegios e institutos de Educación Secundaria bilingües, cuyas convocatorias se encuentran en fase de resolución, se hará, como en años anteriores, siguiendo rigurosos criterios de objetividad, como el grado de apoyo de los claustros y los consejos escolares, los proyectos educativos, la experiencia educativa del centro y el número de maestros y profesores que cuenten con la correspondiente habilitación lingüística.

El Programa Bilingüe cuenta este curso con 276 colegios públicos, lo que supone que uno de cada tres colegios públicos de la región es bilingüe, al que se suman 96 colegios concertados, y otros 10 colegios públicos del convenio con el British Council.

Además, 64 institutos son bilingües e imparten enseñanza a 12.343 alumnos de Educación Secundaria, y otros 29 institutos disponen de una sección lingüística en inglés, alemán o francés.

En total, 446 centros educativos (286 colegios públicos de primaria, 96 colegios concertados y 64 institutos de Secundaria) imparten enseñanza bilingüe a más de 100.000 alumnos de la Comunidad de Madrid este curso.

Los profesores que impartirán clases en los centros públicos seleccionados para el próximo año podrán acceder, con carácter voluntario, a una formación intensiva ofrecida por la Consejería de Educación en países de lengua inglesa impartida por prestigiosas universidades en países de habla inglesa.

De este plan de formación se han beneficiado este curso cerca de 240 maestros de colegios públicos bilingües y 332 profesores de Educación Secundaria. Actualmente, el número de maestros habilitados es de 2.193 y de 584 profesores de Secundaria.

El objetivo de este programa de formación, que el Gobierno regional viene impulsando durante los últimos años, es seguir potenciando la enseñanza de calidad tanto en la red de centros bilingües que ya tienen implantado este modelo educativo como en los centros de Primaria y Secundaria que se incorporarán próximamente.

Además, para el desarrollo del Programa Bilingüe, los nuevos colegios públicos y los institutos que se incorporarán al programa el próximo año contarán con una serie de medidas de apoyo, entre las que destacan: Asignación de auxiliares de conversación y dotación de equipamiento con tecnologías de la información y comunicación.

Durante el presente curso, los colegios públicos cuentan con 825 auxiliares de conversación (117 más que en el curso 2010-2011) y los institutos bilingües disponen de 185 auxiliares de conversación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto