Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Televisión e Internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en Euskadi

Agencias
jueves, 2 de febrero de 2012, 15:17 h (CET)

MADRID/VITORIA, 02 (SERVIMEDIA)

Unas 850.000 personas se conectan a Internet a diario en Euskadi y más de la mitad lo hacen para conectarse a redes sociales (Facebook y Tuenti). De hecho, internetIse ha convertido en el medio preferido de los vascos para formarse y sólo es superado por la televisión cuando se busca información o entretenimiento.

Estos son algunos de los datos más significativos que recoge el estudio que ha elaborado el Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza sobre consumo de medios de comunicación y en el que se constata “un cambio generacional” en el consumo de los medios determinado por la implantación de Internet, la irrupción de las redes sociales y la proliferación de nuevos soportes tecnológicos.

Entre otros datos relevantes, el estudio cifra en un 39% el volumen de personas que se conectan a Internet para estar en contacto con otras personas, y el crecimiento de las compras "on-line": casi 5 de cada 10 internautas han realizado compras a través de la Red.

La televisión sigue siendo el medio de comunicación preferido por los vascos para informarse y entretenerse, un 83% de los encuestados dice ver a diario inforamtivos, películas o series, pero contrasta con la visión negativa que se tiene de este medio que para el 53% ofrece una programación "de poca calidad".

Mientras, Internet es el medio más utilizado para formarse y el segundo a la hora de informarse o entretenerse. En Euskadi, se conectan a diario a la Red más de 850.000 personas (1,6 millones se han conectado alguna vez el último año) de las que más de la mitad (53%) lo hace en una red social: la gran mayoría ha utilizado Facebook (83%), y Tuenti (46%).

Uno de los datos que mejor visualizan el cambio de contexto que está provocando Internet y las redes sociales en el consumo de medios de comunicación es que el 39% de los vascos que se conecta a la Red lo hace para estar en contacto contra personas.

Victor Urrutia, responsable del Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, explicó en rueda de prensa que estos datos constatan las diferencias crecientes en el consumo de los medios de comunicación entre distintas generaciones debido al impacto de las tecnologías de la comunicación con sus nuevos soportes y, sobre todo, a la penetración de internet que se configura como una “autopista de la cultura contemporánea”.

“La implantación de internet, la proliferación de nuevos soportes informáticos, la expansión de la cultura audiovisual y el acceso de las nuevas generaciones al mercado audiovisual configuran un nuevo contexto que está afectando no sólo a las estructura de medios de comunicación social o a la información política sino también a la percepción de la comunicación”, añadió.

MENOS RADIO Y PRENSA

Este estudio revela el descenso del peso de la radio y la prensa escrita, especialmente, entre los hábitos de la población vasca a la hora de consumir información o entretenimiento. Sólo 3 de cada 10 vascos reconocen leer un periódico en papel de manera diaria, si bien, los periódicos digitales están contrarestando esta tendencia en la red, donde aportan 500.000 lectores digitales a los 700.000 del papel. La radio es utilizada por un 47% de la población, preferentemente en casa, y para informarse o sentirse acompañado.

En las próximas semanas, este estudio se completará con otro realizado conjuntamente con el Observatorio Vasco de la Juventud para profundizar en el cambio generacional del consumo de medios e Internet.

La muestra dirigida a la población mayor de 15 años supone un total de 2.122 entrevistas domiciliarias para el conjunto del País Vasco. El error muestral se cifra en un + 2,17% para el conjunto de la región, con un nivel de confianza de 95,5% y p=q=0,5. La recogida de información se realizó entre los días 3 y 10 de octubre de 2011.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto