Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá defiende un destope de las bases máximas de cotización “muy suave” y “gradual” que no eleve significativamente los costes laborales

Agencias
lunes, 26 de septiembre de 2022, 11:38 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió este lunes que destopar “equivalentemente” la pensión máxima y las bases de cotización de forma “gradual” y “muy suave” no tendrá un impacto significativo en los costes laborales y tendrá la “virtuosidad” de “rellenar” de ingresos el sistema de pensiones en la década de los años 30 y 40.


Así lo manifestó Escrivá en el marco de los encuentros ‘Líderes responsables’ organizados por la Fundación Seres, donde comentó que esta medida desde el punto de vista del sistema es “neutral”. Además, sostuvo que “España tiene una pensión máxima en el sistema contributivo relativamente baja”, en el entorno de los 40.000 euros.


El ministro declaró también que el gasto en pensiones se eleva de forma importante en la década de los 30 y 40, por el tamaño de la generación del ‘baby-boom’, pero que posteriormente ya se reduce por la pirámide poblacional.


“Tenemos un problema muy concentrado en la década de los 30 y 40”, aseguró Escrivá, quien calificó de “lesivo” con los jóvenes el mecanismo de sostenibilidad de pensiones diseñado en la reforma del año 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy.


MEDIDAS TEMPORALES


A su juicio, se deben abordar “medidas temporales” para esas dos décadas, para lo que se ha creado el mecanismo de solidaridad intergeneracional, por el que se elevan las cotizaciones un 0,6%, que no eleva los costes laborales para las empresas de “forma significativa” pero sí produce un “ahorro significativo” para el sistema de pensiones.


El ministro destacó también las medidas adoptadas para incentivar la jubilación demorada y desincentivar la anticipada, para “acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal”.


Asimismo, aseguró que el gasto en pensiones de España se sitúa en torno al 12% del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo de la media de la Unión Europea y cuatro puntos menos que países como Francia e Italia.


ASUMIBLE


“Mantenernos en esos costes es perfectamente asumible”, abundó el titular de la cartera de Seguridad Social, quien apuntó que “con todo este conjunto de medidas” se pretende “estabilizar” estos gastos.


“Nuestro punto de partida es manejable. Tenemos que abordar las medidas ahora con una visión de medio plazo y hacerlo ajustando algunos parámetros del sistema progresivamente”, agregó el ministro, quien elogió que el Gobierno está cumpliendo con las recomendaciones del Pacto de Toledo y, con ellas, los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto