Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PNSD ve "normal" la regulación de los clubes de consumo de cannabis que quiere hacer el País Vasco

Agencias
martes, 13 de diciembre de 2011, 13:26 h (CET)

- Considera que con esta medida se evitaría que los clubes sean "tapaderas" de tráfico

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

La delegada del Gobierno en funciones para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Nuria Espí, considera "normal" la regulación que se plantea hacer el Ejecutivo vasco de los clubes de consumidores de cannabis, que en esta comunidad figuran en el registro de asociaciones por haber adoptado esa forma jurídica.

Según explicó Espí en una rueda de prensa sobre consumo y tráfico de drogas por parte de españoles en el extranjero, lo único que pretende el País Vasco es regular el funcionamiento de esos clubes de consumo de marihuana, ya registrados como asociaciones, para evitar que se conviertan en "tapaderas" de venta o tráfico de estupefacientes.

En lo que desde luego no está pensando el Gobierno vasco, aseguró la delegada del PNSD, es en legalizar el consumo del cannabis, ya que es una competencia que no está en su mano, sino en la del Ejecutivo estatal, que tendría para ello que reformar la Ley de Seguridad Ciudadana.

Actualmente, prosiguió Espí, el consumo individual de drogas no está penado en España, siempre, eso sí, que no sea público.

Por tanto, insistió la responsable del Plan Nacional sobre Drogas, lo único que se propone el País Vasco es regular el funcionamiento de los clubes de consumo de cannabis para controlar mejor sus actividades e impedir que se extralimiten del objetivo con el que se fundaron, que no es otro que el del uso terapéutico y recreativo de este estupefaciente.

Estas agrupaciones aparecen en el registro de asociaciones bajo la denominación de clubes de fumadores de marihuana y su objeto es el uso terapéutico y recreativo de esta droga.

Con la regulación que quiere hacer el Ejecutivo vasco, se obligaría, según Espí, al registro no sólo de los clubes, sino también de cada uno de sus miembros, que deberían, además, informar de sus altas y bajas en la asociación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto