Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

2.500 jóvenes participarán en Madrid en la quinta edición del Congreso "Lo que de verdad importa"

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2011, 18:19 h (CET)

- Intervendrá un superviviente del Holocausto, un deportista con discapacidad y una joven con una enfermedad degenerativa

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Madrid acoge el próximo viernes, 25 de noviembre, la V Edición del Congreso de jóvenes ‘Lo que de verdad importa’, que reunirá a alrededor de 2.500 jóvenes para escuchar historias impactantes que les han hecho comprender lo que de verdad importa en la vida.

Se trata de un encuentro gratuito, apolítico y aconfesional, organizado por la Fundación Lo que de Verdad Importa y la Fundación Telefónica, dirigido a jóvenes universitarios y preuniversitarios. En Madrid está coordinado localmente por la Fundación Educación Activa y cuenta con el patrocinio de la Fundación Rafael del Pino, Fundación Randstad, Fundación AXA, Fundación Cuatrecasas, Siemens y Obra Social la Caixa y la colaboración de Fundación SM.

El acto de inauguración comenzará a las 10.00 horas con la actuación de Skadi, una asociación de proyectos educativos a través de la música. A continuación, intervendrá la princesa Nora de Liechtenstein, presidenta de honor de LQDVI Madrid ,y se entregará el Premio ‘Algo más que una canción’ al tema ‘Dame vida’, que recogerá el cantante Huecco.

A partir de las 10.30 horas se impartirá la conferencia de Bernard Offen, un superviviente del Holocausto judío, que vivió en cinco campos de concentración. Actualmente es guía de los campos de concentración de Plaszow y de Auschwitz-Birkenau.

Posteriormente, expondrá su experiencia Jorge Font, deportista mexicano con discapacidad desde los 19 años, cuando practicando esquí tuvo un accidente que le produjo una lesión medular. A partir de ahí tuvo que volver a aprender de nuevo a escribir, vestirse, conducir, esquiar y otras actividades que realiza en una silla de ruedas. Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, participará Marimar García, una joven que contará cómo vive su día a día con una enfermedad rara degenerativa y en un entorno familiar difícil. Junto a ella intervendrá Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, que narrará, junto a ella, la historia de Marimar.

Durante el encuentro también se realizará una rememoración de ediciones anteriores con la colaboración especial de otros asiduos de LQDVI, como la periodista y psicóloga Irene Villa; el "coach" de superación Pedro García Aguado; el primer licenciado con síndrome de Down, Pablo Pineda; el abogado Paco Moreno, fundador de una ONG en Etiopía, y la cantante Miriam Fernández.

Como novedad, este año gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se podrá acceder online a las conferencias, chatear o twittear con los ponentes y revivir todas las ediciones del ciclo de otoño de los Congresos ‘Lo que de verdad importa’ en la web www.lqdvi.fundacion.telefonica.com y seguir todos los detalles en Twitter con el hashtag #ftLQDVI.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto