Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una expedición científica perforará el Golfo de Cádiz para analizar la circulación oceánica

Agencias
lunes, 14 de noviembre de 2011, 18:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

El buque de perforación e investigación más sofisticado del mundo, el "Joides Resolution" zarpará el próximo 17 de noviembre de Ponta Delgada (Islas Azores) hacia el estrecho de Gibraltar para analizar la circulación oceánica submarina y buscar las huellas de los cambios climáticos vividos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal.

La expedición estudiará los sedimentos entre el fondo marino profundo y el límite de placas entre África y Europa, el cual queda oculto y difuminado en el Golfo de Cádiz donde la tranquilidad del fondo oceánico se ve alterada por la acción de la enorme masa de agua Mediterránea que sale por el Estrecho de Gibraltar (con velocidades que llegan a alcanzar casi los 300 centímetros por segundo) que causa enormes valles erosivos submarinos así como el frecuente escape de fluidos a través de fracturas activas y suaves montículos de fango, según informa el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que participa en este proyecto.

El estudio está liderado por el doctor Dorrik A.V. Stow, de la Heriot Watt University (Edimburgo, Reino Unido) y por el doctor Javier Hernández-Molina, de la Universidad de Vigo (España) y en ella participa también la doctora Estefanía Llave Barranco, científica especialista en Geología Marina del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica del IGME.

La expedición persigue, entre otros objetivos científicos, saber cuando se abrió exactamente el estrecho de Gibraltar, si fue hace cinco millones de años, como sostienen algunos expertos, o fue más tarde como postulan otros. Una de las consecuencias de dicha apertura fue el inicio de una silenciosa, pero poderosa cascada submarina de una masa de agua mediterránea caliente (Mediterranean Outflow Water, MOW) bajo la masa de agua superficial Atlántica de entrada.

Esta masa es caliente y muy salina y circula como una masa de agua muy densa hacia el Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, erosionando los fondos submarinos, generando gigantescas acumulaciones sedimentarias, condicionando los hábitats para la vida submarina y favoreciendo la formación de recursos minerales y energéticos poco conocidos.

La catarata oculta desciende unos mil metros desde el Estrecho hacia el Océano Atlántico con una caída superior a la de la mayor cascada de la Tierra (la Catarata del Salto Ángel, en Venezuela, con 979 metros de altura), para posteriormente circular siguiendo el contorno de los fondos submarinos de España y Portugal.

La masa de agua mediterránea saliente se extiende como una masa de agua intermedia sobre el Océano Atlántico hasta llegar al Mar de Noruega.

También se investigarán los periodos de cambios climáticos rápidos (o abruptos), en gran medida comparables al rápido calentamiento global actual.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto