Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Preparan un estudio sobre la situación de las personas con sordoceguera en España

Agencias
viernes, 4 de noviembre de 2011, 15:00 h (CET)

- El objetivo es conocer la situación geográfica, el número y las condiciones de vida de este colectivo

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Technosite, la empresa de Fundación ONCE especializada en tecnologías accesibles, con la colaboración de la Unidad Técnica de Sordoceguera de ONCE y de las principales asociaciones del sector, está preparando un estudio para conocer la situación de las personas con sordoceguera en España.

El trabajo de campo ya se ha iniciado con las entrevistas a personas con sordoceguera. El objetivo, según explican desde Technosite, es conocer la situación de estas personas y sus necesidades de apoyo. Asimismo, el estudio es de una gran importancia para el conocimiento de la situación geográfica, el número y las condiciones de vida de las personas con sordoceguera en España. Sus resultados determinarán en gran parte las medidas que se tomen respecto a la cobertura de necesidades de este colectivo.

El sector asociativo está facilitando el contacto con personas sordociegas que participan en estas entidades. Se necesita, además, la colaboración de otras, como centros de distinto perfil que puedan conocer y atender a estas personas, para poder llegar también a quienes pueden encontrarse en situación de sordoceguera pero sin estar afiliados a la ONCE ni ser miembros de alguna asociación. Este puede ser el caso de muchas personas mayores, así como otras de diferentes edades para las que la situación de sordoceguera haya sido sobrevenida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 314 millones de personas tienen serias dificultades de visión y 45 millones de éstas son ciegas. Cuando se combinan las dificultades visuales y las auditivas el resultado es menos conocido, con desafíos de atención específicos.

La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos limitaciones sensoriales (visual y auditiva), de manera que supone dificultades en la comunicación, el acceso a la información y la movilidad. Estas personas requieren soluciones particulares, tanto de apoyo personal (mediadores y/o guías intérpretes, por ejemplo), como de tecnologías adaptadas que posibiliten su comunicación, el acceso a la información, el conocimiento de lo que hay o pasa a su alrededor, y una vida independiente.

La Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, prevé la realización, a cargo del hoy Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de "un estudio en el que se determine el número de personas con sordoceguera, sus condiciones de vida y su ubicación geográfica, a efectos de determinar los centros de referencia que se deberán crear, así como el establecimiento de recursos más acordes con las especiales necesidades de este colectivo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto