Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital Gregorio Marañón coordina un estudio sobre las secuelas cardiovasculares de la Covid-19

Agencias
martes, 5 de enero de 2021, 16:40 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid coordina el mayor estudio de España sobre las secuelas cardiovasculares de la Covid-19 y que ha recibido una beca de investigación de las 'Ayudas a la Investigación Biomédica 2020' que otorga la Fundación Francisco Soria Melguizo.


Según informó este martes el centro hospitalario, el objetivo del estudio es investigar las secuelas de la enfermedad por SARS-CoV-2 en el corazón dependiendo de la intensidad de la infección.


Según el doctor Javier Bermejo, investigador principal de este proyecto, “el componente cardiovascular juega un papel muy importante en la Covid-19, cuyas consecuencias finales todavía desconocemos, siendo a la vez factor de riesgo y determinante pronóstico. Qué secuelas pueden quedar en el corazón de estos pacientes es un aspecto que todavía se desconoce”.


Por este motivo, se estudiará a más de 400 pacientes contagiados en la primera fase de la pandemia, lo que le convierte en el mayor estudio de España sobre secuelas cardiovasculares de la Covid-19. Estos pacientes serán divididos en varios grupos: el primero estudiará pacientes que fueron ingresados en unidades de cuidados intensivos; el segundo grupo aglutinará a pacientes con síntomas leves que no precisaron ingreso; y, por último, se estudiará a los pacientes a los que se les hizo serología y habían pasado la infección de forma asintomática.


450.000 EUROS


El Consejo Científico Asesor de la Fundación ha adjudicado 450.000 euros al estudio 'Prevalencia de secuelas cardíacas tras infección por SARS-CoV-2', cuyo investigador principal es el doctor Javier Bermejo, jefe de Sección y Coordinador de Cardiología no Invasiva e Imagen Cardiaca del Hospital General Universitario Gregorio Marañón e investigador de Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv).


El proyecto, en el que también participan los grupos liderados por Marina Pollán en el Ciberesp; Antonio Torres y Patricia Muñoz en el Ciberes; así como Isabel del Cura (Redissec) y Borja Ibañez y Pedro Luis Sánchez, Begoña López-Salazar y Pablo Martínez-Legazpi del Cibercv, se prolongará durante dos años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto