Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas rebaja su previsión de paro del 18 al 17,5% para este año por la extensión de los ERTE

Agencias
miércoles, 30 de diciembre de 2020, 11:59 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Economistas (CGE) rebajó este miércoles su previsión de tasa de desempleo para este año desde el 18% al 17,5% por la continuidad de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) hasta mediados del pasado ejercicio y sitúa en el 17-17,5% la estimada para el próximo ejercicio, mientras que ratificó sus estimaciones en PIB.


Sin embargo, en su última actualización de su ‘Observatorio Financiero’ considera “previsible” que una “gran parte de los ERTE se conviertan en despidos definitivos” cuando se retiren estos mecanismos, “en muchos casos para trabajadores sin cualificación y con pocas posibilidades de recolocación y por tanto, esto afecte a su capacidad adquisitiva, lo que lógicamente afectará al consumo”.


En materia de crecimiento los economistas ratifican la previsión de caída del PIB del 12,2% para este año y el rebote del 5,5% para el próximo ejercicio, ajustado a la baja en la edición de su Observatorio de noviembre desde un 7,2% previo por la incertidumbre existente y la evolución de las empresas.


A su juicio, las expectativas generadas por la vacuna, el acuerdo del Brexit, la aprobación de los Presupuestos y la prórroga de los ERTE, “hacen que los efectos de la pandemia se suavicen y se demoren a la espera de que el alcance y los efectos de la llamada tercera ola se hayan superado y se consolide la recuperación de la economía”.


Sin embargo, detalla que las restricciones impuestas en este último trimestre, sobre todo en noviembre, están teniendo un efecto negativo en el turismo, la hostelería, las actividades artísticas y culturales y el comercio minorista, lo que le lleva a ratificar sus proyecciones de crecimiento.


En materia de consumo espera que se mantenga la cautela y la tasa de ahorro interanual se sitúe “en torno al 14-15%” al cierre de este año, en línea con el 15,1% constatado por el INE hasta septiembre, y que caiga el próximo año al 8-10% cuando el consumo se reactive “en la medida en que la incertidumbre sanitaria se vea reducida por la vacuna”


Por otro lado espera que el déficit público se sitúe a final de año entre el 11% y el 13% y la deuda pública en torno al 119%-121%, como había previsto en anteriores análisis a raíz de la caída de ingresos y aumento de gasto público originado por la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto