Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CE destaca el “punto de partida de prometedor” de los planes de España de cara al uso de los fondos europeos

Agencias
viernes, 4 de diciembre de 2020, 13:03 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España y miembro del Grupo de Trabajo de Recuperación y Resiliencia, Ann Westman, destacó este viernes el “punto de partida prometedor” de los planes anunciados hasta ahora por España para el uso de los fondos europeos, así como la importancia de que el Gobierno central, las autonomías y los ayuntamientos tengan una “estrecha colaboración” en el diseño de los planes para el uso de los fondos europeos.


Así lo indicó en una conferencia organizada por el Consejo General de Economistas sobre la ‘UE Próxima Generación y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia’, en la que resaltó también la importancia de los fondos para la recuperación de la economía y que los Estados miembros “puedan salir de la crisis más fuertes, modernos y mejor preparados para los desafíos ecológicos y digitales del futuro”, gracias a este “gran Plan Marshall basado en la idea de solidaridad con los estados más afectados”.


Sobre España, Westman recordó que, según las previsiones de la Comisión Europea publicadas a principios de noviembre, el PIB se contraerá un 12,4%, siendo esta la caída más acentuada de la UE, y resaltó también el alto impacto en el déficit, que se situará por encima del 12%, y de la deuda, así como el problema de la alta tasa de desempleo, que según sus estimaciones superará el 16%.


En cuanto a lo adelantado por España respecto a sus planes en el documento ‘España Puede’, indicó que la Comisión tomó nota del anuncio y del hincapié que hace “en lo verde y lo digital y en las recomendaciones a España en el semestre europeo”, por lo que afirmó que “está bien” y que también identifica áreas de reforma para una recuperación más inclusiva y efectiva.


Así, aunque subrayó que “este documento no constituye un plan nacional de recuperación y resiliencia”, declaró que “los anuncios realizados indican un punto de partida prometedor”, pero que “tenemos que ver los detalles y propuestas e ideas específicas para pronunciarnos, y esto va a tardar.


Por otro lado, la representante de la Comisión destacó que las distintas medidas tomadas por el Gobierno, como los ERTE o los avales ICO han servido para amortiguar el impacto de la crisis, pero apuntó que la recuperación será “desigual e incompleta”.


En cuanto al procedimiento para el uso de los fondos, Westman recordó que los Estados miembros tienen hasta el 30 de abril para presentar sus planes nacionales definitivos y que, tras ello, la Comisión dispondrá de dos meses para evaluarlos, para la posterior y definitiva aprobación por parte del Consejo.


Así, resaltó que los planes “deben desarrollarse en una estrecha colaboración” de las autoridades nacionales, regionales y locales, subrayando que estas dos últimas “tienen un papel fundamental para la implantación exitosa de los planes”.


Asimismo, destacó que en los planes nacionales se deben plantear tanto reformas como inversiones que “deberían ir de la mano” en “un paquete coherente” para su correcto y eficiente uso.


Por otro lado, preguntada sobre los riesgos de que se haya fraude en la asignación y uso de los fondos, Westman aseguró que habrá una “estrecha colaboración” entre los estados y la Comisión, con mecanismos de auditoria para prevenir cualquier irregularidad. En este sentido, explicó que si la Comisión advierte cualquier irregularidad, pedirá correcciones y que realizará controles tanto ‘ex ante’ como ‘ex post’, de forma que se pueda suspender el desembolso si hay alguna sospecha de irregularidad, así como recuperar una parte proporcional de los fondos.


Por último, preguntada sobre el bloqueo que mantienen Polonia y Hungría en el seno del Consejo Europeo debido a la condicionalidad a la que la UE someterá el uso de los fondos, Westman recordó que en julio ya se alcanzó un acuerdo sobre la condicionalidad de los fondos, por lo que confió en que finalmente se resuelva la situación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto