Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más Plurales pide “rechazo absoluto” a la Lomloe por “la eliminación de derechos democráticos y libertades que supone”

Agencias
domingo, 22 de noviembre de 2020, 14:06 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La plataforma Más Plurales, que aglutina a organizaciones vinculadas con la educación concertada, pidió este domingo a la sociedad y a los ciudadanos que muestren “rechazo absoluto” a la reforma educativa, por “la eliminación de derechos democráticos y libertades que supone”.


Así lo aseguraron varios de sus portavoces en la lectura del manifiesto que protagonizaron en la plaza de Cibeles de Madrid, con la que clausuraron la manifestación en vehículos que la plataforma convocó en la capital española contra la denominada ‘ley Celaá’.


“¡Sí a la libertad de enseñanza! ¡Sí a la pluralidad social en nuestro sistema educativo! ¡Sí a la convivencia de las redes educativas sin exclusiones ni expulsiones! ¡Sí a la posibilidad de educar en libertad, pensar en libertad y creer en libertad!”, revindicaron.


Los encargados de dar lectura al texto fueron el presidente de la confederación de asociaciones de padres católicos (Concapa) Pedro José Caballero, la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres (Cofapa), Begoña Ladrón, y el secretario general de la Federación de Enseñanza de USO, Antonio Amate.


La lectura del manifiesto se interrumpió en varias ocasiones por gritos de “¡libertad!” y por los cláxones de las decenas de vehículos que circulaban ante la sede del Ayuntamiento de Madrid, junto a la que se instaló el escenario de los organizadores.


En el manifiesto, Más Plurales aseguró que no toleran “límites ni recortes” a la libertad de enseñanza. “Nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de la democracia”, aseveraron, llamando a la “complementariedad” de las redes pública y privada concertada y a la “dotación suficiente de recursos”, que extendieron también a la educación especial.


Asimismo, los manifestantes denunciaron “el control político de la educación como una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un estado aconfesional”.


En su opinión, la reforma educativa de la ministra Isabel Celaá “abandona” a los trabajadores de la concertada y la especial, porque entienden que no mejora sus condiciones laborales “y pone en peligro sus puestos de trabajo”.


“No cejaremos durante la tramitación de la ley si no se modifica suficientemente. Seguiremos denunciando el atropello. Instaremos a los grupos políticos que interpongan recursos de inconstitucionalidad y presionaremos a las comunidades autónomas para reducir al máximo los efectos de la aplicación de esta norma”, advirtieron, añadiendo asimismo que hablarán con otros grupos políticos para que se comprometan a “derogar esta ley tan pronto como sea posible” y que recurrirán “en tiempo y forma” a las instituciones europeas en busca de amparo y denunciarán “cada vez que se cierre una unidad concertada con demanda social”. “Hay que parar la ‘ley Celaá’. ¡Stop ‘ley Celaá’!”, concluyeron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto