Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno enviará a los agentes sociales una nueva propuesta sobre plataformas digitales y volverán a reunirse esta semana

Agencias
domingo, 22 de noviembre de 2020, 12:19 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Gobierno remitirá a los agentes sociales un nuevo texto sobre la norma de plataformas digitales y el próximo jueves volverá a reunirse la mesa de diálogo social.


Fuentes de la negociación comentaron a Servimedia que la reunión del pasado jueves se resolvió sin avances y con el compromiso del Ejecutivo de remitir un nuevo texto que se podría abordar en el encuentro del próximo jueves.


De momento, el Gobierno ha aceptado la propuesta sindical de crear un registro público de plataformas digitales en el que se recojan los algoritmos que éstas usan para su actividad, cómo se organizan, desarrollan sus servicios o supervisan a los empleados.


Esta información servirá para evitar fraude laboral y determinar si la plataforma tiene que cumplir con el marco laboral.


El Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere clarificar la legislación para facilitar la distinción entre asalariados y autónomos de los trabajadores de las plataformas digitales. En un principio se propuso que la norma afectara solo a los ‘riders’ o repartidores a domicilio que trabajan para estas empresas, pero se acordó ampliar el alcance a todos los empleados de plataformas.


Los sindicatos CCOO y UGT también han propuesto la creación de un observatorio tripartito de plataformas como espacio tripartito de diálogo social. Defienden “regular la actividad económica que desarrollan estas plataformas para conseguir que el avance de la economía digital sea seguro, ordenado y justo”.


Por su parte, la patronal que agrupa a las plataformas digitales dedicadas al reparto de comida, Adigital, advirtió el pasado mes de octubre de que una “potencial laboralización” de los repartidores en España supondría que 23.000 trabajadores perderán sus ingresos y los restaurantes dejarán de facturar más de 250 millones de euros.


Adigital pide soluciones que “preserven la flexibilidad y competitividad del mercado laboral y, al mismo tiempo, garanticen mayores derechos y protecciones”.


Cabe recordar que el Congreso de los Diputados ha aprobado esta semana las recomendaciones del Pacto de Toledo para reformar el sistema público de pensiones. Entre ellas destaca que “muchas actividades desarrolladas a través de plataformas digitales se caracterizan por ser esporádicas o marginales en función del tiempo de trabajo; resulta clave favorecer su inclusión dentro del sistema, como fórmula para combatir la economía informal y garantizar la protección ante situaciones de necesidad”.


Además, han aparecido sentencias como una del Tribunal Supremo en la que declara la naturaleza laboral y no autónoma entre un repartidor y la empresa Glovo.


También, las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social están resultando en regularizaciones de miles de autónomos de plataformas digitales como afiliados al Régimen General.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto