Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tráfico baja a una quinta parte los test de alcohol a conductores por el coronavirus

Agencias
sábado, 21 de noviembre de 2020, 09:27 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (AGTC) ha rebajado este año a una quinta parte las pruebas de detección de alcoholemia entre los conductores por el descenso drástico de la movilidad debido al confinamiento domiciliario durante el primer estado de alarma y por cambios en el protocolo debido a que los test suelen realizarse por aire aspirado.


El general de brigada Fernando Mora, segundo jefe de la ATGC, hizo estas consideraciones al participar esta semana en la mesa redonda 'Actuación de las Fuerzas de Seguridad en el momento del accidente', la quinta del ciclo de desayunos telemáticos 'Seguros sobre ruedas', organizados por la Federación Nacional Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas).


Mora indicó que los agentes de la Guardia Civil realizaron 6,6 millones de pruebas de alcohol a los conductores en las carreteras españolas en 2019, de las cuales cerca de 80.000 dieron como resultado positivo. "Los años anteriores superamos con mucho los cinco millones", apuntó.


Respecto a este año, subrayó que la pandemia de Covid-19 ha obligado a no hacer tantas pruebas por el confinamiento domiciliario durante el primer estado de alarma, que redujo los viajes en carretera entre un 60 y un 70% de lunes a viernes y cerca de un 90% en fines de semana, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Servimedia.


PROTOCOLO ESPECÍFICO


Además, las pruebas de detección de tasa de alcoholemia son por aire aspirado, de manera que los conductores tienen que soplar a través de un alcoholímetro. "Ha habido que hacer un protocolo muy específico, puesto que en un primer momento tuvimos muchas dudas sobre qué podríamos hacer y la situación que vivimos de pandemia por el Covid-19 era un tema muy complejo", comentó Mora.


Por ello, en general indicó que los controles de alcohol se han reducido "drásticamente" en lo que va de 2020, tanto por la reducción de la movilidad como por garantizar las medidas de seguridad en las pruebas. "Donde antes se hacían cinco pruebas, ahora se hace una", sentenció.


Respecto a los test de drogas, Mora recalcó que la Guardia Civil hizo cerca de 101.000 durante el año pasado, de los cuales unos 37.000 concluyeron con un resultado positivo. Igualmente, esas pruebas han descendido este año porque se realizan mediante saliva.


No en vano, la DGT ha contabilizado 34.646 pruebas de drogas entre enero y agosto de 2020, un dato que no puede compararse con el de años anteriores por la pandemia del coronavirus, que también ha obligado a modificar el protocolo para que los test se hagan de forma segura tanto para el agente como para el conductor.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto