Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Funcas selecciona las cuatro mejores tesis doctorales entre las 500 presentadas a los Premios Enrique Fuentes Quintana

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 14:35 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Funcas selecciona, entre las 500 tesis doctorales presentadas a los Premios Enrique Fuentes Quintana en el curso 2018/2019, a las cuatro mejores investigaciones en las áreas de ‘Ciencias Sociales’, ‘Ciencias de la Salud’, ‘Humanidades’ e ‘Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura y Física’.


Según informó Funcas este viernes, las 500 tesis presentadas este año suponen un incremento del 24% respecto a la convocatoria anterior. De acuerdo al 'think-tank', los Premios Enrique Fuentes Quintana pretenden premiar “la excelencia” del trabajo de investigación económica y social en su formato académico, con el objetivo de recompensar “el esfuerzo, el compromiso y el trabajo que exige la realización de una tesis doctoral”.


Los ganadores de este galardón, cuya entrega se ha realizado de forma telemática por la pandemia, pertenecen a las universidades de Cantabria, Zaragoza, Valencia y Valladolid.


Una de las ganadoras de esta convocatoria es Ana Lara Gómez Peña, de la Universidad de Cantabria, que ha recibido el premio en la categoría de Ciencias Sociales por su tesis ‘El papel de las Instituciones Financieras Internacionales’. La tesis, dirigida por Judith Clifton y Daniel Díaz, se trata de un análisis de la política de préstamos del Banco Europeo de Inversiones.


En la categoría de Ciencias de la Salud, el premio lo ha recibido Matilde Teresa de las Rivas González de Garay, de la Universidad de Zaragoza, por su tesis ‘Estudio de las preferencias de glicosilación de las ppGalNAc-Ts: implicación en el desarrollo de inhibidores’, dirigida por Ramón Hurtado.


Diana Martínez Hernández, de la Universidad de Valencia, ha sido la galardonada en la categoría de Humanidades por su tesis ‘La expresión de la ironía en la conversación’, un estudio fonopragmático en un corpus de habla semiespontánea, dirigido por Antonio Hidalgo y María Jesús Machuca.


En Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura y Física ha resultado premiada la tesis de Javier Gómez Pilar, de la Universidad de Valladolid, titulada en inglés ‘Characterization of neural activity using complex network theory. Application to the identification of the altered neural substrates in schizophrenia’ (Caracterización de la actividad neuronal utilizando teoría de conexiones complejas. Aplicación a la identificación de substratos neuronales alterados en la esquizofrenia). Esta tesis fue dirigida por Roberto Hornero y Jesús Poza.


La convocatoria 2019/2020 estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto