Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Líderes mundiales se unen para combatir la resistencia a los antimicrobianos

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 15:00 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los jefes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este viernes el nuevo Grupo de Líderes Globales Una Salud sobre la Resistencia a los antimicrobianos (Hyperlink).


Los miembros del grupo incluyen jefes de Estado, ministros, líderes empresariales y la sociedad civil. El grupo está copresidido por Mia Mottley, primera ministra de Barbados, y Sheikh Hasina Wazed, primera ministra de Bangladesh.


El grupo aprovechará el liderazgo y la influencia de estos líderes mundiales para catalizar la atención y la acción mundiales para preservar los medicamentos antimicrobianos y evitar las consecuencias de la resistencia a estos agentes que combaten los microbios.


El grupo fue lanzado durante la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020 (18 a 24 de noviembre) como parte de su llamamiento a una acción unida para preservar y proteger los medicamentos antimicrobianos. Fue creado en respuesta a una recomendación del Grupo de Coordinación Interinstitucional sobre Resistencia a los Antimicrobianos y cuenta con el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres.


Los directores generales de la FAO, la OIE y la OMS describieron el rápido aumento de la resistencia a los antimicrobianos como una de las amenazas más urgentes del mundo para la salud humana, animal, vegetal y ambiental, pues pone en peligro la seguridad alimentaria, el comercio internacional, el desarrollo económico y socava el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La resistencia a los antimicrobianos también aumenta los costes de la atención médica, ingresos hospitalarios, fracaso del tratamiento, enfermedades graves y muerte.


TRATAMIENTO DE INFECCIONES


La resistencia a los antimicrobianos dificulta el tratamiento de muchas infecciones en todo el planeta. El informe más reciente de la OMS muestra que el mundo se está quedando sin tratamientos eficaces para varias infecciones comunes.


"La resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos para la salud de nuestro tiempo y no podemos dejar que nuestros niños lo resuelvan”, apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, que añadió: "Ahora es el momento de forjar nuevas alianzas intersectoriales que protegerán los medicamentos que tenemos y revitalizarán la línea de productos nuevos".


El uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y agricultura son los principales impulsores de la resistencia a los antimicrobianos. Los microorganismos resistentes pueden propagarse entre humanos, animales o el medio ambiente y los medicamentos antimicrobianos utilizados para tratar diversas enfermedades infecciosas en animales y humanos pueden ser los mismos.


"Ningún sector por sí solo puede resolver este problema por sí solo", apuntó Qu Dongyu, director general de la FAO, quien agregó: "Se requiere una acción colectiva para abordar la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos, en diferentes sectores económicos y fronteras nacionales".


El grupo proporcionará liderazgo político para abordar este desafío global. Elevará la necesidad de priorizar las mejores prácticas para abordar la resistencia a los antimicrobianos a nivel mundial, regional y nacional. Y asesorará y promoverá el desarrollo y la implementación de políticas y legislación para regular la importación, fabricación, distribución y uso de medicamentos antimicrobianos de calidad en todos los sectores.


"La resistencia a los antimicrobianos es un problema actual que afecta a la salud animal, la salud humana y el medio ambiente; debemos actuar hoy para proteger su eficacia", subrayó Monique Eloit, directora general de la OIE, que recalcó: "Estoy segura de que este grupo abogará de manera contundente para implementar la legislación y movilizar a las partes interesadas clave para cambiar las prácticas de uso de antimicrobianos para proteger nuestra salud y bienestar colectivos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto