Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Sindicato de Enfermería duda de que el Hospital Isabel Zendal sea seguro

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 12:50 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería, Satse Madrid, duda de que el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal sea seguro para profesionales sanitarios y pacientes y se pregunta si contará con un Plan de Autoprotección y si el personal que estará destinado a este centro recibirá formación ante incendios y/o emergencias.


Satse Madrid aseguró este jueves que también está a la espera de conocer cuál será la forma de proceder en su apertura y cuándo recibirán los profesionales que han de trabajar allí la formación necesaria para hacer del centro hospitalario, un espacio sanitario seguro.


Para ello, la organización sindical recordó que en todos los centros debería existir un Plan de Autoprotección con protocolos establecidos, con simulacros periódicos para evitar que en caso de incendio o catástrofe de cualquier tipo la evacuación sea ordenada y, sobre todo, segura para todos, tanto pacientes como profesionales sanitarios. Tampoco sabemos si se informará previamente a los profesionales de los riesgos laborales a los que van a estar sometidos.


Desde Satse Madrid explicaron que todo esto “no se hace en una mañana ni con un curso de dos horas. Es necesario que el protocolo de actuación lo conozca todo el personal, que esté familiarizado con la forma en la que debe actuar en caso de ser necesaria una evacuación urgente y para ello hay un rodaje, hay que practicar y parece que la Consejería tiene la intención, tal y como ha avanzado la presidenta, de poner en marcha cuanto antes esta nueva infraestructura sanitaria”.


Tampoco se tiene conocimiento sobre si los profesionales que vayan a ir destinados al nuevo centro dispondrán de la formación previa necesaria para recibir pacientes con total garantía ya que deberán manejar equipo al que no están habituados y necesitarán una formación específica que no puede ser de solo unas horas.


De igual forma, “estamos muy preocupados por la insistencia de Díaz Ayuso al afirmar que incentivará a los profesionales sanitarios que decidan ir al Hospital Enfermera Isabel Zendal, ya que lo que debería hacer es promover incentivos para todos los profesionales sanitarios y no sanitarios del Sermas que durante meses han sido los que han realizado el esfuerzo sanitario para controlar o minimizar los efectos de la Covid. No sería justo”.


TEST EN FARMACIAS


En relación a la realización de test en farmacias, Satse Madrid considera “una irresponsabilidad que se habilite a las oficinas de farmacia para la realización de test de detección de la Covid-19 tal y como ha reclamado la presidenta de la Comunidad de Madrid. La gran mayoría de las oficinas no cuentan con el espacio necesario para mantener circuitos de limpio y sucio, ni del personal de Enfermería cualificado para llevarlas a cabo”.


“Son muchas incógnitas que hacen difícil que las oficinas de farmacia, que en la mayoría de los casos no disponen de espacios habilitados para la realización de este tipo de pruebas ni disponen de profesionales de Enfermería entre sus plantillas, puedan llevar a cabo unos test que no pueden ser asimilados a otros que se llevan a cabo actualmente en estos espacio”, insistió Satse Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto