Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cáritas alerta de que el Covid-19 ha aumentado la vulnerabilidad en los derechos de la infancia más desfavorecida

Agencias
jueves, 19 de noviembre de 2020, 14:08 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Caritas alerta del aumento en la vulneración de derechos que sufren los niños y niñas más vulnerables a causa del impacto de la Covid-19. Por ello, con motivo de la celebración, el 20 de noviembre, del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, ha lanzado una campaña en redes sociales para mostrar la ruptura emocional a la que se ven obligados muchos menores por falta de contacto físico por el coronavirus.


En concreto, la iniciativa, con la etiqueta '#CorazonesPorLaInfancia', pretende llenar las redes sociales de mascarillas con corazones impresos para expresar una “ruptura” simbólica con el distanciamiento físico al que obliga la pandemia, medida que conlleva, en el caso de la infancia y la adolescencia, "el riesgo de afrontar una factura social y emocional muy importante en sus procesos de crecimiento e identidad personal y social".


"Esta crisis está privando a los menores en situación social más precaria de parte de sus infancias y adolescencias, de sus propios tiempos, que son muy diferentes a los de los adultos, al privarlos de espacios de seguridad y confianza tan importantes en sus procesos vitales. Junto a ello, este distanciamiento físico los está empujando a cierta invisibilidad social en la vida cotidiana, con el consiguiente riesgo de merma de sus derechos y de sus expectativas de presente y futuro", denuncia la organización católica.


La responsable del Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Española, Carmen Garcia, indica que “lejos de encontramos ante una `nueva normalidad´, estamos ante una nueva realidad que nos va a cambiar a todos de manera definitiva, pero muy especialmente a los niños y a las niñas, porque si algo han aprendido en esta etapa de crisis es que la vida puede pararse en un momento, que el personal docente y la escuela son fundamentales para un aprendizaje significativo”.


“Mucho más allá de internet y las redes sociales, la cercanía es clave; por eso los centros educativos son un escenario en el que no sólo los menores aprenden, sino también se relacionan y crecen como personas”, añade.


La crisis, añade la organización, está cambiando muchas cosas y cambiará también a los niños, niñas y adolescentes. Como viene demandando Cáritas desde el inicio de la pandemia, "urgen políticas públicas que protejan a los más vulnerables, y también, los derechos de la infancia y la adolescencia, porque, en la medida en que no se corrijan estas condiciones, corremos el riesgo de consolidar una sociedad todavía más desigual e injusta".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto