Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España pide una reforma del marco concursal para empresas en situación problemática

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 11:08 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, pidió este miércoles “aprovechar el periodo excepcional” en el que se ha pospuesto la obligación de presentar declaración de concurso hasta marzo para “plantear una eventual reforma de nuestro marco concursal”.


La subgobernadora hizo esta propuesta durante su intervención en el XXVII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y el diario ‘ABC’.


Delgado pidió un rango de herramientas para gestionar “situaciones empresariales problemáticas” dado que “pese a reconocer que la supervivencia de las empresas en este contexto es una prioridad, para el caso de empresas sin un modelo de negocio viable, deberá buscarse una salida ordenada del mercado”.


La subgobernadora afirmó que la salida de la crisis “producirá inevitablemente cambios estructurales” y “no toda la actividad económica podrá recuperar los niveles anteriores”.


En este sentido, señaló que las entidades “deberán dedicar una cantidad creciente de recursos al análisis y gestión de riesgo, incluyendo la gestión activa de renovaciones y renegociaciones con aquellos clientes que, casi con certeza, no puedan cumplir con las condiciones contractuales originarias”.


La subgobernadora indicó que tan solo un 0,4% de las empresas en España abandonan el mercado a través de un concurso, frente al 43,6% en Suiza o el 28% en Francia.


Además, consideró que la reforma del marco concursal “debería aprovecharse para abrir el debate sobre la necesidad de una mayor armonización europea”.


Delgado puso en valor que las medidas adoptadas por el Gobierno como los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han permitido “dejar atrás la fase aguda” de una posible crisis inicial de liquidez “al menos en lo que respecta a la primera ola de la enfermedad” y “eran absolutamente necesarias”.


Por otra parte, la subgobernadora se refirió a la necesidad de que el sector financiero mejore su rentabilidad y a la opción de las fusiones. Delgado señaló que, ante el debate sobre el grado de competencia que existe en el sector por las últimas operaciones, citó los resultados del índice ‘Herfindahl’, que revela que “nuestro sistema financiero se encuentra en un grado medio-bajo de concentración, comparado con el resto de países europeos”. "Incluso considerando las operaciones corporativas que han sido anunciadas por las entidades participantes, el índice seguiría en un nivel considerado como moderado", afirmó.


No obstante, destacó que “corresponde a otras autoridades determinar si una mayor consolidación puede tener efectos negativos respecto a la competencia, pero bajo nuestro punto de vista existiría todavía cierto margen”.


Delgado incidió en que en las fusiones “el objetivo debe ir más allá de la mejora de la eficiencia vía reducción de costes” y debe evaluarse la complementariedad geográfica, de productos y clientela, así como disponer de un plan de negocio que “genere valor en la entidad resultante”.


También indicó que en el tercer trimestre “se ha relajado considerablemente” el importe de dotaciones por deterioro, lo que “no parece muy prudente en las circunstancias actuales”, y llamó a las entidades a que analicen las situaciones de manera individualizada y sean “prudentes” a la hora de evaluar las necesidades de provisiones “en base a escenarios plausibles y conservadores”.


En cuanto a la limitación para el reparto de dividendos, la subgobernadora del Banco de España dijo que es una “decisión difícil y para la que no existe una opción totalmente satisfactoria”, pero que su papel exige “actuar con prudencia”.


Afirmó que los supervisores “no somos indiferentes a los argumentos del sector, pero consideramos que hay otra serie de circunstancias a contemplar” y justificó la limitación para acumular capital con el que absorber “potenciales pérdidas en un contexto de fuerte incertidumbre”.


Por último, instó a la banca a “aprovechar el contexto actual para reivindicar su papel, sentando los cimientos sobre los que edificar la reputación futura del sector”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto