Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Genç supedita la fusión de BBVA y el Sabadell a que exista “una clara oportunidad de crear valor”

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 11:17 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, aseguró este miércoles que el grupo cerrará la fusión con el Sabadell solo si “existe una clara oportunidad de creación de valor”, ya que cuenta con una cuota ya significativa en España y alternativas de creación de valor para la accionista con el dinero que recaudará con la venta del negocio en Estados Unidos.


“No haremos la operación a menos que exista una clara oportunidad de creación de valor” para ambas partes, aseguró durante su intervención en el “XXVII Encuentro del Sector Financiero” organizado por ABC, con el patrocinio de la Sociedad de Tasación y Deloitte.


El banquero de origen turco explicó que BBVA tiene la obligación de explorar las oportunidades que surjan susceptibles de crear valor y es “muy normal” que analice la potencial combinación con el Sabadell, uno de los competidores que respeta.


Sin embargo, matizó que el reconocimiento de los contactos vía hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “no implica que se tome una decisión y no hay certeza” de que se tomará. Según explicó, lo comunicado a CNMV es que se ha comenzado un proceso con la contratación de asesores para analizar los números y la potencial integración, pero está en una fase “muy temprana”. “Estamos comenzando a analizar el proceso. No implica nada más que eso por el momento”, refirió.


“No nos sentimos obligados a hacer nada”, aseguró además señalando que BBVA cuenta en España con una cuota de mercado del 15%, que ya está por encima de la escala mínima de eficiencia necesaria “para operar con éxito en un país” o en un mercado.


La oportunidad de retomar las conversaciones de fusión con Sabadell se ha producido con claridad después de que BBVA haya acordado la venta de su negocio en Estados Unidos a la entidad de Pensilvania PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (unos 9.700 millones de euros), pagadero totalmente en efectivo.


El banquero aseguró que es una “gran operación” para ambos bancos, accionistas y los propios empleados de BBVA en EEUU y subrayó que se ha cerrado con múltiplos muy altos en alusión a que se haya logrado un precio de 19,7 veces el resultado obtenido por la unidad en 2019 (587 millones) y o que equivalga a cerca del 50% del valor en bolsa actual de BBVA.


Indicó que reforzará el ratio de capital de máxima categoría CET1 ‘fully loaded’ en cerca de 300 puntos básicos, equivalente a 8.500 millones de euros de generación de CET1. Con esta hucha, el ratio proforma CET1 ‘fully loaded’ a 30 de septiembre de 2020 alcanzaría el 14,5%, y albergará una hucha excedentaria de 600 puntos básicos sobre el mínimo regulatorio exigible, un colchón “de los más altos de los bancos top europeos”.


Con esta hucha indicó que, al margen de potencial fusión con Sabadell, a BBVA se le abre las opciones de mejorar la retribución al accionista con un importante programa de recompra de acciones o invertir en su mercado core, y en el crecimiento de sus negocios en las distintas unidades o franquicias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto