Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los españoles se estancan en su nivel de Inglés y no aprovechan la pandemia para mejorar

Agencias
miércoles, 18 de noviembre de 2020, 11:58 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El nivel de inglés de España no mejora y se estanca en el ranking mundial, pues con 537 puntos, sigue a la cola de Europa y ocupa la 34ª posición en el ámbito internacional en el informe EF EPI 2020, que clasifica a los países y regiones no angloparlantes por su nivel de inglés.


Esto hace que España comparta posición con Nigeria, mientras que países del entorno como Francia y Portugal suben posiciones en el escalafón. De hecho, durante la presentación de los resultados de esta décima edición, el director de EF Education First España, Xavier Martí, subrayó que “España creció tres veces más en su nivel de inglés entre 2011 y 2014 que de 2014 a 2020”.


“Nos preocupa que ahora que la pandemia va a ser el foco de todas las atenciones, la enseñanza del inglés pase a un segundo o tercer nivel, cuando va a ser básico para la reconstrucción”, agregó, subrayando que la administración debería haber hecho los deberes y apostar por la formación en este idioma cuando había prosperidad económica.


La autora del informe, Kate Bell, apuntó a este respecto que precisamente el manejo del inglés se ha manifestado como una herramienta clave para el teletrabajo tras la irrupción del Covid-19. “En casi todos los países la gente dice que con el teletrabajo se pone más en contacto con sus compañeros en otros países. Antes trabajaba más con el equipo físico y ahora necesita aún más el inglés”, aseveró.


El informe se basa en información recabada de 2,2 millones de personas mayores de 18 años de 100 países. El EF EPI se basa en los resultados de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada y gratuita del mundo.


Bell precisó una posible causa de que los españoles se estanquen es que “cuando los españoles salen de la escuela casi tienen el nivel de los europeos, un poco más bajo, pero el problema es que después no aprenden”. “No toda la responsabilidad del nivel está en la escuela, generalmente la gente lo sigue aprendiendo en el trabajo y en la universidad”, apostilló.


Por el contrario, el informe refleja como en años anteriores que los países del norte de Europa son líderes en el manejo del inglés como segunda lengua. A nivel internacional, en esta edición, Países Bajos repite y por segundo año consecutivo ocupa el número uno del ranking seguido de Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Austria, Portugal, Alemania, Bélgica y Singapur, que completan el ‘TOP10’.


La coordinadora del estudio argumentó que estos son “países que tienen cultura de hablar inglés y que comenzaron a estudiar inglés hace 50 años, por lo que tienen dos generaciones que ya lo hablan”. “Un país en el que los ciudadanos se sienten ciudadanos del mundo es un país que habla inglés”, zanjó.


MADRID, LÍDER ESPAÑOLA EN INGLÉS


A nivel de España, el informe muestra que la comunidad de Madrid, con una nota de 573, y la ciudad de Madrid con la misma puntuación, son la comunidad y la ciudad del país que presentan un nivel más alto de inglés. En segunda posición se encuentran Cataluña (568 puntos) y Barcelona con una puntuación de 572. Esto equivaldría a un puesto alto en el ranking mundial, a niveles de países que ocupan el puesto 23, tras Kenia y Eslovaquia y por delante de Lituania.


País Vasco, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y Navarra obtienen un nivel alto de inglés. Cantabria obtiene un nivel medio con una puntuación de 543, ligeramente superior a la media española (534).


Por debajo de la media española, y con un nivel medio se sitúan la Comunidad Valenciana, Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y en última posición, Extremadura.


Por otra parte, otra de las conclusiones del informe es que, a nivel mundial, las personas de 26 a 30 años tienen el mayor dominio del inglés en todo el mundo. Además, los datos muestran que los mayores de 40 años tienen un dominio medio del inglés significativamente menor, lo que subraya el papel de las universidades y los lugares de trabajo en el desarrollo de los conocimientos de inglés.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto