Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo: “No hay represión del Estado en Cataluña”

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 17:34 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, aseguró este martes en el Senado que, a diferencia de lo que sostienen los partidos independentistas, “no hay represión del Estado en Cataluña”.


Campo hizo esta afirmación en el Pleno de la Cámara Alta al responder al senador de Junts per Catalunya (JpC) Josep Lluís Cleries, quien pidió una valoración al Gobierno sobre la sentencia absolutoria respecto a Josep Lluís Trapero, que era el jefe de los Mossos d’Esquadra cuando el referéndum ilegal del 1-O y que la semana pasada fue repuesto en el cargo por la Generalitat.


Cleries sostuvo que la absolución de Trapero “desautoriza” la acusación contra él que realizó la Guardia Civil y prueba que el Estado lleva a cabo una “represión violenta” en la comunidad catalana. Además, apuntó que esta resolución también desacredita las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en el ‘caso del procés’.


El titular de Justicia respondió que “no hay represión del Estado en Cataluña” y criticó la “visión reduccionista” de JpC, puesto que ve persecución del Estado tanto en las sentencias condenatorias como en las absolutorias.


“ABSOLUTA INDEPENDENCIA”


El ministro añadió que en JpC no quieren entender que España “es un Estado social y democrático de derecho”, donde cada uno de los poderes “cumple una función con absoluta independencia”, en referencia a que sentencias como la del ‘procés’ o la de Trapero han sido adoptadas de forma autónoma por los jueces.


Campo añadió que lo único que lamenta de la sentencia sobre el repuesto jefe de los Mossos es que el veredicto haya tardado tres años. Sostuvo que con el fin de que los tribunales se pronuncien antes está impulsando el proyecto ‘Justicia 2030’, que promueve reformas organizativas y tecnológicas que tienen como fin que los procesos judiciales sean más rápidos.


Cleries negó estos argumentos y dijo que para JpC el “único diálogo” que cabe con el Gobierno de Pedro Sánchez es que apruebe una “amnistía” para los condenados del ‘procés’, ya que tratar sobre cualquier otra cuestión es una “cortina de humo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto