Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño descarta una caída del PIB en el cuarto trimestre y atisba factores que “eliminan el escenario más negativo” para la economía

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 15:41 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, descartó este martes que la economía vaya a registrar una contracción en el cuarto trimestre tal y como ocurrió en el primero y segundo, ya que atisba factores que lo que hacen es “eliminar el escenario más negativo” de los potenciales.


“Estamos ante un escenario altamente incierto y marcado por la incertidumbre, pero nuestro escenario central para el cuarto trimestre no es de una caída o un crecimiento negativo”, afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.


Calviño aludió a las palabras del gobernador del Banco de España para sostener que, como él ya ha señalado, los eventos y noticias que se están produciendo “y la evolución que estamos viendo en el mercado laboral elimina los escenarios más negativos que hubiéramos podido tener con respecto a la evolución en estas semanas, en estos próximos meses”.


Según recordó, el propio cuadro macroeconómico aprobado por el Gobierno en octubre alertaba sobre la existencia cuatro riesgos con potenciales efectos sobre el desempeño económico si se agravaban: la evolución de la pandemia, la potencial destrucción del tejido productivo o el empleo, que hiciese más difícil la recuperación,además del riesgo de geopolítica internacional y la capacidad de ejecución de los fondos europeos.


Si bien llamó a mantener la cautela “puesto que todo depende de manera significativa de la evolución de la pandemia” y el escenario es “enormemente volátil e incierto”, indicó que la propia evolución del virus es de “estabilización”.


Y junto a ello refirió que las “buenas noticias respecto a las vacunas”, también en el ámbito geopolítico, y el trabajo desplegado para “maximizar” la gestión de los fondos de la UE son factores que “lo que hacen es reducir o amortiguar los riesgos a la baja que habíamos identificado”, “eliminar los escenarios más negativos y permitirnos confiar en que contamos con esa base sólida que nos permita recuperar un crecimiento fuerte en el curso del año 2021”.


Entre los datos que alejan esa peor proyección apuntó al avance del INE sobre el PIB del tercer trimestre, que creció un 16,7% y “superó las expectativas que tenían los analistas nacionales e internacionales privados”, y que revela la “capacidad de la economía española para recuperarse” o que en el cuarto trimestre el “mercado de trabajo sigue manteniendo un notable dinamismo” gracias a la mayor afiliación a la Seguridad Social y que se mantiene la salida de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).


También refirió que, aunque el sector exterior dependerá del impacto de la pandemia en el resto del mundo y está afectando al turismo internacional, “de momento, vemos un sector exterior dinámico y comparativamente mejor” en el sector servicios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto