Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno calcula que la rebaja del IVA de las mascarillas reducirá la recaudación entre 350 y 850 millones

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 15:25 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Gobierno calcula que la rebaja del IVA a las mascarillas quirúrgicas de venta al consumidor reducirá la recaudación entre 350 y 850 millones de euros, según la duración que tenga la pandemia, después de que este martes el Consejo de Ministros haya aprobado un real decreto que reduce el IVA aplicado a este producto, que pasa del actual tipo general del 21% al superreducido del 4%.


Así lo señaló la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ya anunció la medida la semana pasada después de que la Comisión Europea confirmase por escrito al Ejecutivo que no abrirá procesos sancionadores a aquellos países que incumplan la directiva comunitaria bajando el IVA de este producto básico ante la pandemia de Covid-19.


Montero destacó que España cuenta con uno de los tipos superreducidos de IVA más bajos de la UE y aseguró que este tipo de IVA se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2021. Además, explicó que el impacto en la recaudación dependerá de si la pandemia se controla en los primeros meses de 2021 con la llegada de una vacuna o si, por el contrario, se prolonga durante todo el año.


En cualquier caso, la ministra indicó que el cálculo real del impacto en la recaudación es “difícil” porque la previsión de los ingresos por IVA no se hace producto por producto ni empresa por empresa sino en base al consumo en los años previos y las perspectivas de consumo en el siguiente, a lo que se suma la incertidumbre sobre la duración de la pandemia. Además, aseguró que esta reducción de los ingresos no supondrá una revisión del gasto en los Presupuestos, ya que, continuó, las previsiones se han realizado teniendo en cuenta dicho esfuerzo.


Esta medida, recordó la portavoz, se suma la rebaja del precio máximo de este producto que el Gobierno acordó el pasado jueves a través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), que acordó bajar un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, que no costarán más de 0,72 euros, después de que en abril este precio máximo ya se hubiera fijado en 0,96 euros.


Por otro lado, Montero también anunció la ampliación hasta el 30 de abril de 2021 de la aplicación del IVA de tipo 0% a la importación y adquisición de material sanitaio destinados a centros sanitarios públicos y privados, así como entidades de carácter social, aplicando esta medida con carácter retroactivo desde el 1 de noviembre, fecha en la que vencía la anterior prórroga.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto