Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno cambia la ley de la CNMV para que Albella continúe al frente mientras cierra su relevo

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 14:41 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Gobierno ha aprobado este martes un cambio en la regulación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que Sebastián Albella continúe a su frente mientras se cierra el relevo en la presidencia del organismo, ya que su mandato vence el próximo día 25.


La modificación forma parte de un macro real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros con diferentes medidas y del que ha dado cuenta la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.


Según ha detallado Calviño, “se alinea la regulación de la CNMV” para que el presidente, vicepresidente y miembros no natos del Consejo del organismo regulador continúen ejerciendo sus funciones a fin de “garantizar el mejor funcionamiento y la seguridad jurídica”, si bien se mostró confiada en que el relevo "se resuelva en unas semanas".


Abogado del Estado, Albella llegó a la CNMV el 25 de noviembre del 2019 procedente de Linklaters, firma de la que era socio desde el 2005, para tomar el relevo a Elvira Rodríguez. Según estatutos de la CNMV, podía haber repetido mandato y estaba dispuesto a hacerlo, pero ha decido abandonar el organismo al no encontrar la disposición del Gobierno para confirmar su continuidad, en línea con la estrategia mostrada por el Ejecutivo de cambiar la gerencia de organismos similares.


Lo ha hecho, por ejemplo, con la presidencia del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), donde Jaime Ponce será relevado por la responsable de Resolución del organismo, Paula Conthe, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde Cani Fernández ha sustituido a José María Marín Quemada.


Junto a Sebastián Albella dejarán también la CNMV su actual vicepresidenta, Ana María Martínez-Pina, quien le ha acompañado desde que Albella asumió la presidencia hace ahora cuatro años.


Calviño eludió detallar por qué no se ha resuelto el cambio en la CNMV de otra manera sin necesidad de tener que cambiar los plazos para que los directivos continúen en sus cargos hasta que haya un relevo, pero aprovechó esta pregunta para expresar su "reconocimiento público al excelente trabajo tanto del presidente Sebastián Albella como de la vicepresidenta Ana María Martínez-Pina". La ministra subrayó que ha mantenido "una colaboración absolutamente inmejorable" durante su mandato.


En relación a las personas que situarán el Gobierno al frente de la CNMV, Calviño detalló que se va a nombrar a personas “absolutamente aptas para estos puestos, que reúnan los requisitos”, “de alto reconocimiento y reconocido prestigio” y que sean idóneas para un desempeñar las funciones en una institución tan relevante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto