Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España se compromete a mejorar la situación de los desplazados forzados en Centroamérica

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 13:20 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, ha verbalizado el compromiso de España para articular rudimentos que tengan un “impacto real” en la mejora de la situación de los desplazados forzados y de las comunidades que los acogen en México y Centroamérica.


Así se pronunció Gallach durante su participación en la inauguración del curso virtual sobre gestión de solicitudes de asilo e integración de refugiados dirigido a funcionarios de países pertenecientes al Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (Mirps), según informó Exteriores en un comunicado.


Este simposio tiene como objetivo el análisis de experiencias en ámbitos como la legislación aplicable, el uso de la tecnología en los procesos de determinación de la condición de refugiado y de registro, la integración de refugiados y solicitantes de asilo en los países de acogida, con especial atención al papel que desempeña el sector privado, el tratamiento de los menores no acompañados y la lucha contra la trata de personas.


La secretaria de Estado comenzó su intervención trasladando un mensaje de pésame y apoyo del pueblo español a los países que están sufriendo los estragos causados por el huracán Eta y reafirmó el compromiso de España en el impulso de la cooperación técnica para la capacitación en materia de gestión de asilo y de integración en función de las necesidades expresadas por los propios países de la región.


Entre junio de 2020 y junio de 2021, España preside la Plataforma de Apoyo al Mirps, que es una iniciativa de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá para aplicar el Pacto Global sobre los Refugiados en esa región.


Esta Plataforma de Apoyo al Mirps a Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Italia, Suecia, Uruguay, Suiza y EEUU, la UE, Acnur y la Organización de Estados Americanos (OEA).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto