Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC propone ampliar a 592 municipios la zona competitiva en redes NGA

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 13:42 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha propuesto ampliar a 592 los municipios considerados zona competitiva entre operadores en el negocio de redes de nueva generación (NGA), fundamentalmente de fibra óptica.


El regulador ha sacado a consulta pública la revisión de la regulación que fijó en 2016, en la que estableció una zona competitiva en redes NGA de 66 grandes municipios (35% de la población). En esta zona, Telefónica no está obligada a dar acceso mayorista a su red de fibra. Ahora, Competencia quiere ampliar ese espacio liberalizado al mercado a 592 localidades, en los que vive el 67% de la población.


La CNMC justifica este cambio en que si en 2015 las líneas de fibra FTTH representaban el 23% del mercado, actualmente representan cerca del 70%, con una presión competitiva que ha aumentado de manera considerable, a la par que Telefónica continúa perdiendo cuota en el mercado minorista de acceso de banda ancha fija, que ha bajado de un 43,1% en 2015 a un 38% en 2020.


La comisión que preside Cani Fernández alega además que desde la última revisión se ha producido la entrada efectiva de un cuarto operador de ámbito nacional, Masmóvil, que se ha configurado como una alternativa a Telefónica, Orange y Vodafone a escala nacional; así como de Euskaltel, con el lanzamiento de su nueva marca Virgin, y Digi.


La zona competitiva se caracteriza por una elevada competencia en infraestructuras basada en redes de nueva generación (NGA). En cada uno estos 592 municipios, la cuota de Telefónica en el mercado minorista de banda ancha es inferior al 50% y existen, al menos, tres redes NGA con una cobertura mínima del 20%.


En esta zona competitiva, la CNMC plantea que Telefónica mantenga sus obligaciones de acceso a la infraestructura de obra civil así como las obligaciones de acceso desagregado al par de cobre. Sin embargo, no impone obligaciones de acceso mayorista a su red de fibra. El acceso a la infraestructura civil permite a los operadores alternativos hacer uso de los conductos y postes de la red de Telefónica, de forma que puedan desplegar sus redes de fibra óptica desde las centrales cabecera de Telefónica hasta los domicilios de los usuarios finales.


A juicio de la CNMC, esta medida regulatoria es fundamental para el despliegue de las redes de fibra de los operadores alternativos. El acceso desagregado al par de cobre, por su parte, es un acceso físico mayorista a la red de acceso tradicional de cobre, que se presta a nivel de la central local.


En el resto del territorio (7.539 municipios), la CNMC propone, además de los servicios anteriores, la imposición a Telefónica de prestar los servicios mayoristas de acceso desagregado virtual a la fibra óptica (NEBA local) y de banda ancha NEBA fibra.


OBLIGACIONES


La diferencia entre NEBA local y NEBA fibra es la cercanía al cliente final. El NEBA local se presta en las centrales locales cabecera de la red de fibra, mientras que el punto de conexión del mayorista servicio NEBA fibra está más lejos del cliente (hay un punto de conexión por provincia.


Además de estos servicios, en los 7.539 municipios Telefónica también está obligada prestar los servicios de acceso indirecto sobre cobre denominados NEBA cobre, ADSL IP regional y nacional.


Los interesados disponen ahora de UN mes para presentar sus alegaciones a la consulta pública. Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, así como al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto